Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Economia

Los inversores no se aclaran sobre el rescate

La prima de riesgo de España se tensa, mientras las Bolsas temen una mayor desaceleración del crecimiento

M. J. A.
MADRID.Actualizado:

La revisión a la baja que el Fondo Monetario Internacional prevé para el crecimiento de la economía mundial, y en particular para la zona euro, así como la indeterminación sobre la posibilidad de que España pida un nuevo rescate a los socios europeos, lastraron la evolución de los mercados de la región. Los inversores dudan también de que la Reserva Federal de Estados Unidos esté dispuesta a prolongar estímulos. A la espera de conocer el desarrollo de la reunión del Eurogrupo, el Ibex-35 de la Bolsa española cedió el 0,8%, y concluyó la primera sesión de la semana en 7.891 unidades. Excepto Londres, donde el Footsie 100 retrocedió el 0,5%, Madrid fue la plaza que menos cayó. El Dax de Fráncfort sufrió una pérdida del 1,44%, el CAC-40 de París tuvo una merma del 1,46% y el indicador de referencia de la Bolsa de Milán registró un descenso todavía mayor, del 1,98%.

En el mercado de deuda español, los inversores no lograr interpretar unos mensajes que consideran confusos. Dan por seguro que las fórmulas de rescate están más que preparadas, y todos los dispositivos dispuestos, pero no acaban de entender las claves de los políticos.

La prima de riesgo de España -sobrecoste exigido por las obligaciones a diez años, respecto al bono alemán del mismo plazo- evolucionaba con relativa tranquilidad, y se movía en torno a los 413 puntos -diez menos que al cierre del viernes- cuando unas declaraciones del ministro germano de Finanzas reprodujeron la tensión. Wolfgang Schäuble ratificó las manifestaciones que dijo haber escuchado de boca de miembros del Ejecutivo de Mariano Rajoy: «El Gobierno español dice que no necesita ningún programa de asistencia financiera». Al cierre de la Bolsa, y tras estos comentarios, la prima de riesgo de España se alzaba hasta 424 puntos. La rentabilidad del bono español a diez años subió ligeramente desde el 5,70% hasta el 5,74%.