Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Sociedad

Vuelta de los libros prohibidos

Actualizado:

Pablo VI, durante los debates del Concilio, se valió de contrapesos y equilibrios. Unas veces se ganaba el favor de los obispos progresistas, que le apoyaron en los asuntos concernientes a la presencia de la Iglesia en el mundo, mientras que en materia de moral sexual y el papel del matrimonio recabó el apoyo del sector conservador. Pese a los retrocesos registrados en el quehacer de los seglares, Juan José Tamayo considera que se han consolidado «espacios de libertad que la jerarquía eclesiástica no puede controlar, y que están ocupados por movimientos cristianos alternativos y colectivos críticos».

Para Tamayo, esa regresión se aprecia en la restauración del índice de libros prohibidos de la Iglesia, que dejó de renovarse en 1966. La lista de textos perniciosos para la fe «sigue vivo, a través de la condena de biblistas y teólogos». «A ello se unen los controles sobre la libertad de expresión, de cátedra e investigación. Los dos últimos pontificados han caminado en la dirección contraria al Concilio», aduce el experto.