Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Los encuestados no se muestran demasiado dispuestos a, por ejemplo, dejar de utilizar el coche por razones medioambientales. / Archivo
ESTUDIO DEL CIS

Ocho de cada diez españoles no están suficientemente preocupados por los problemas del medio ambiente

Solo el 30% de la población estaría dispuesto a pagar precios más elevados por razones ecológicas

A. SOTO
MADRIDActualizado:

Los españoles no están suficientemente preocupados por los problemas del medio ambiente, y aunque toman algunas medidas, como reciclar, no se muestran demasiado dispuestos a, por ejemplo, dejar de utilizar el coche por razones medioambientales. Estas son algunas de las conclusiones del estudio del CIS de este lunes, que incorpora preguntas sobre ecología.

La mitad de los consultados (el 48,6%) afirma que, aunque están interesados en el medio ambiente, no están lo suficientemente preocupados. Otro amplio porcentaje, el 32%, asegura incluso que tiene muy poco interés o ninguno sobre estos asuntos. En total, ocho de cada diez españoles no están suficientemente preocupados. Tan solo el 15% siente interés y está preocupado por el futuro medioambiental.

Y es que no estamos demasiado dispuestos a complicarnos la vida por la ecología. El 18% de los españoles está muy en contra de pagar precios más elevados para proteger el medio ambiente, el 23,7% está bastante en contra y el 23,6% no está ni a favor ni en contra. Solo el 30% está muy a favor o bastante a favor de ello.

El problema que más preocupa a los españoles es la contaminación provocada por el hombre en los ríos, lagos, arroyos y aguas subterráneas; el segundo problema es el aumento de la temperatura de la Tierra; el tercero, el aumento de los residuos; el cuarto, el agotamiento de los recursos naturales; y el quinto, el uso de pesticidas y productos químicos en la agricultura.

Como medidas para proteger la biodiversidad los españoles se decantan por aumentar las áreas naturales protegidas; establecer impuestos para quienes más contaminen; e introducir normas más estrictas para aquellos sectores económicos con más impacto en la naturaleza.

Finalmente, tres de cada diez españoles reciclan siempre o habitualmente el vidrio, el plástico o el papel, pero sigue habiendo un 10% de la población que nunca recicla. Además, el 42% de los españoles nunca deja de utilizar su coche por razones medioambientales, frente al 18% que lo hace algunas veces, el 8% que abandona el vehículo a menudo y el 2% que lo hace siempre.