Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
MUNDO

Más de 67 millones de espectadores siguieron el primer debate electoral

R. C.
WASHINGTON.Actualizado:

Más de 67 millones de estadounidenses siguieron el pasado miércoles el primer debate presidencial entre Barack Obama y Mitt Romney. La audiencia aumentó en un 28% respecto al primer cara a cara de la campaña electoral de 2008, en donde el actual inquilino de la Casa Blanca se enfrentaba al senador John McCain. De esta forma se sitúa entre los diez debates más seguidos de la historia, pero queda lejos de los 80,6 millones de telespectadores que presenciaron el careo entre Jimmy Carter y Ronald Reagan en el año 1980. La audiencia optó por la cadena conservadora Fox News (propiedad del magnate australiano Rupert Murdoch) para seguir el debate, que enganchó a 10,42 millones de televidentes durante los noventa minutos que duró. También fue el canal más visto durante los prolegómenos y el análisis posterior, mientras su matriz generalista reunió a alrededor de siete millones de espectadores.

Aparte del imperio Murdoch, los estadounidenses principalmente eligieron a las tres grandes televisiones generalistas del país: CBS (10,17 millones), ABC (10,11 millones) y NBC (9,91 millones).

Por otra parte, casi tres millones de votantes latinos -un grupo crucial en los próximos comicios- eligieron los canales de habla hispana para seguir el primer cara a cara entre Obama y Romney. 2,6 millones vieron el programa en Univisión y 250.000 se engancharon en Telemundo a su redifusión.

Tradicionalmente, el primer debate entre los candidatos a ocupar el Despacho Oval es el más visto. Un fenómeno que no se cumplió en las elecciones de 2008. Entonces, el careo entre Joe Biden y Sarah Palin, los aspirantes a la vicepresidencia, fue seguido por alrededor de 70 millones de estadounidenses.