El soberanismo arrasa en el País Vasco
El PSE sufriría un severo descalabro en las elecciones del 21 de octubre y el PP perdería entre tres y cuatro escaños
MADRID.Actualizado:El sondeo preelectoral del CIS prevé una victoria arrolladora del soberanismo en las elecciones del 21 de octubre en el País Vasco. El PNV obtendría 27 escaños; EH Bildu, entre 21 y 22; el PSE, 14; el PP, de nueve a diez; y Ezker Anitza-IU, tres. Un panorama que abriría la puerta a toda clase de alianzas para gobernar con el partido que lidera Iñigo Urkullu como protagonista.
La suma de los nacionalistas y la izquierda abertzale situaría su supremacía en 48 o 49 de los 75 escaños del Parlamento de Vitoria, y algo más del 61% de los votos, el 36,2% los primeros y el 25,1% los segundos. Con todo, el PNV sufriría un retroceso de tres diputados respecto a los 30 que tuvo en la pasada legislatura, y también perdería votos al pasar del 38,5% en 2009 al 36,2% en los próximos comicios.
EH Bildu, en cambio, irrumpiría como un vendaval en la cámara porque cuadruplicaría los cinco que suman ahora entre los cuatro de Aralar y el de Eusko Alkartasuna. La izquierda abertzale, además, tiene un alto grado de fidelidad entre sus votantes dado que en la última, y única vez, que se ha presentado bajo la marca de Bildu en las municipales del año pasado obtuvo el 25,4% de los votos, apenas tres décimas más que los que obtiene en el sondeo del CIS. Incluso en Guipúzcoa, donde podría pensarse que sufriría un desgaste por gobernar en San Sebastián, la mayoría de los municipios y presidir la Diputación foral, no solo no sufre ese fenómeno sino que sube en intención de voto. En las municipales alcanzó el 34,6% de los sufragios y el sondeo apunta que obtendrá 34,8% el 21 de octubre.
Reveses
El reverso de la moneda en las perspectivas electorales corresponde, sobre todo, al PSE y, en menor medida, al PP. Los socialistas, de acuerdo a la encuesta, pierden once escaños y obtendrían poco más de la mitad de los votos que sumaron en las anteriores autonómicas; en 2009 lograron el 30,7% y ahora sumarían el 17,2%. Los populares verían volar entre tres y cuatro diputados de los 13 que tenían y perderían el 3,4% de los votos.
Los nacionalistas solo tendrían asegurada la victoria en Vizcaya, pero sería abrumadora con 12 diputados; en Guipúzcoa discuten la primacía con EH Bildu, a la que la encuesta otorga entre nueve y diez escaños y al PNV, nueve; en Álava los cuatro partidos están en un pañuelo y el estudio adjudica siete actas parlamentarias a la izquierda abertzale, seis a los populares y a los nacionalistas, y cinco al PSE.
El estudio del CIS se realizó entre el 10 y 25 de septiembre, en plena explosión independentista en Cataluña, y abarca una muestra de 2.898 entrevistas, casi mil en cada territorio. Las preferencias por el soberanismo se plasman también en las posibles fórmulas de gobierno, descontado el hecho de que ningún partido obtendría la mayoría absoluta. El 29,2% se inclina por una alianza entre el PNV y EH Bildu; el 23,8% prefiere a los nacionalistas y a los socialistas; y el 2,9% a los nacionalistas y el PP. Esta última opción, sin embargo, está en el aire porque la suma de escaños no alcanza por poco los 38 de la mayoría absoluta.
En la valoración de los candidatos se registra un empate entre el líder del PNV y la aspirante de la izquierda abertzale, Laura Mintegi. Ambos obtienen una nota media de 4,8, si bien el del PNV tiene una centésima más. En tercer lugar aparece el cabeza de cartel de Ezker Anitza-IU, Mikel Arana, con 4,5; después figura el socialista Patxi López, con 3,9 de nota media; el popular Antonio Basagoiti recibe un 2,5, y el diputado de UPyD, Gorka Maneiro, cierra la clasificación con 2,3.