La UE avala a las nucleares españolas pero solicita más seguridad
BRUSELAS.Actualizado:Las centrales nucleares europeas son seguras, pero queda camino por recorrer hasta alcanzar los mayores estándares internacionales. La UE ha llegado a esta conclusión tras un profundo examen a los 145 reactores distribuidos por el continente. Los controles, denominados test de estrés porque someten a las instalaciones a los escenarios más exigentes, se acordaron tras la catástrofe de Fukushima ocurrida en marzo del año pasado. El comisario de Energía, el alemán Günther Oettinger, pidió a todos los países que asuman las recomendaciones y las apliquen de «inmediato».
Los test de estrés se concibieron para analizar las distintas cuestiones que contribuyeron a amplificar la catástrofe nipona. Los inspectores han concluido que el 83% de los 145 reactores necesitan mejoras e incluso la instalación de medidores sísmicos. Además, se estima que los cálculos de probabilidades deberían alcanzar un periodo de 10.000 años tanto para los movimientos telúricos como para las riadas. Uno de los aspectos que más pesó en Fukushima fue la falta de energía eléctrica poco después del siniestro. En Europa, según el informe, sería difícil que se reprodujera este escenario.
Centrales españolas
En España, los inspectores han detectado margen para mejorar en tres cuestiones más vinculadas a la gestión de posibles emergencias. Las seis plantas, en un problema que comparten más de la mitad de los reactores europeos, deberían desarrollar con mayor precisión sus planes de actuación ampliando los escenarios en los que podría ocurrir un accidente grave. Los otros dos asuntos tienen un cariz más técnico. La UE apuesta por prevenir explosiones de gas mediante el uso de recombinadores de hidrógeno. En caso de despresurización, también se señala la necesidad de instalar filtros en los conductos para reducir riesgos.
Garoña, pese a tratarse de la central más antigua, afronta problemas casi idénticos a los del resto de centrales españolas. La UE, sin embargo, reconoce que se han tomado medidas para corregir las deficiencias. En cualquier caso, España se desmarca de sus socios europeos en las complicaciones técnicas detectadas. Apenas el 28% de los reactores de laUE carecen de sistemas para prevenir las explosiones de gas, mientras que con los filtros la tasa cae al 22%. La radiografía española es calcada a la de Reino Unido y similar a la de Alemania.