Urkullu muestra el programa electoral del PNV en la presentación de ayer en Bilbao. :: V. W. / REUTERS
ESPAÑA

Urkullu plantea realizar en 2015 una consulta soberanista en Euskadi

López y Basagoiti creen que el PNV busca seguir el camino de Mas aunque no lo diga y se arrogan ser el freno del independentismo

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Iñigo Urkullu desveló ayer que entre sus planes de gobierno, si es que el PNV vence en las elecciones autonómicas del 21 de octubre, está convocar en 2015 una consulta soberanista en Euskadi en la que reclamará el respaldo de los vascos a «un nuevo estatus de autogobierno», que incluya el reconocimiento del «derecho a decidir» y establezca una fórmula de relación con el Estado de carácter «bilateral» y con garantías de «reciprocidad».

Urkullu, que ayer presentó el programa de su partido para retornar a Ajuria Enea, rechazó entrar en precisiones y en explicar si la convocatoria a la que se refiere será un referéndum o una consulta, si tendría o no carácter vinculante, y si la celebrará solo en el caso de contar con la anuencia previa del Gobierno central o si está dispuesto a realizarla, sea legal o ilegal, como prometió Artur Mas para el caso de Cataluña.

El candidato a lehendakari del PNV sigue sin querer transmitir un mensaje de radicalidad. Prefiere que no se le identifique con la estrategia de tensión inaugurada por Mas y los nacionalistas catalanes, pero aún así ayer subrayó el perfil soberanista de su discurso.

Confederación con Navarra

Nada que ver con la extrema prudencia de las palabras que la semana pasada pronunció en un acto público en Madrid, donde puso el acento en la necesidad de que los progresos en el autogobierno se logren a través de la negociación y el pacto entre vascos y el Estado, por lo que ofreció un nuevo proyecto para la «convivencia» y no para el «divorcio» con España. En la presentación en la sede de su partido en Bilbao indicó que «estamos hablando del camino por el autogobierno hacia la soberanía», de la vía «para ser cada día menos dependientes hasta alcanzar la independencia». Su aspiración final, confesó, es ser en Europa como Croacia y Estonia u otras «naciones que piden paso» en el continente, como Escocia, Flandes o Cataluña.

Según explicó, este nuevo «estatus», un texto articulado que debería permitir la presencia de Euskadi en las instituciones europeas y una relación institucionalizada -de tipo confederal- con Navarra y con los departamentos vasco-franceses, sería pactado con el mayor abanico posible de partidos y consultado a los vascos.

Con la vista puesta ya en la medianoche de ayer, hora en la que comenzará la campaña electoral vasca, el socialista Patxi López y el popular Antonio Basagoiti coincidieron, aunque con matices, en el mensaje de que Urkullu es en realidad un lobo soberanista -como Mas-, pero con piel de cordero, así como en que sus respectivas siglas son la únicas que pueden parar la marea independentista en Euskadi.

El todavía lehendakari insistió en que el candidato del PNV, pese a la presentación de ayer, «oculta en un cajón» su auténtico programa de Gobierno, que resumió en un proyecto de recortes de servicios públicos como el impuesto por Mas en Cataluña y la preparación de lo que bautizó como «un nuevo plan Ibarretxe» para «enfrentar» a los vascos. López presentó al PSE como «el muro de contención de planes independentistas que rompen Euskadi», que cree que es el proyecto del PNV y Bildu.

Basagoiti coincidió en que pese a que Urkullu «se afane en estos días en presentar su cara más amable» su proyecto para Euskadi es «idéntico» al que tiene CiU para Cataluña. Está convencido de que la «amnesia» no le durará el PNV más allá del 21 de octubre y que ese día, si gana y puede gobernar, «cogerá el mismo camino que su hermano Artur Mas». El PP, aseguró, es «la única alternativa» para los vascos que «quieren seguir siendo España».