Declarado nulo el ERE en la Sociedad Pública de Alquiler
El Tribunal Superior de Justicia de Madrid estima que existe un defecto de forma en su tramitación
MADRID Actualizado: GuardarEl Tribunal Superior de Justicia de Madrid ha declarado "nulo" el expediente de regulación de empleo (ERE) planteado por la Sociedad Pública de Alquiler (SPA) del Ministerio de Fomento en el marco de su proceso de disolución y que afecta a una veintena de trabajadores, por un defecto de forma en su tramitación.
Así lo ha desvelado el secretario de Estado de Infraestructuras, Rafael Catalá, quien ha explicado que Fomento, por un lado, ha interpuesto un recurso de casación contra la sentencia y, por otro, ha vuelto a retomar el proceso de negociación del ERE desde el punto en el que el tribunal detecta el defecto de procedimiento.
El 'número dos' de Fomento ha detallado que el tribunal atribuye su rechazo a un defecto en la forma de comunicar el proceso de ajuste de personal a los representantes de los trabajadores. El Ministerio considera que cumplió con todo los procedimientos legales, por lo que recurrirá la sentencia. No obstante, en paralelo, retomará el proceso a partir de dicho proceso de notificación, según ha indicado Catalá tras comparecer en la Comisión de Fomento del Congreso de los Diputados.
La disolución de la SPA se enmarca en el proceso de racionalización de la Administración pública aprobada por el Gobierno y en el plan de eficiencia del Ministerio de Fomento, en virtud del cual prevé suprimir un total de 90 sociedades públicas.
Ahorro de 24 millones de euros
En el caso de la SPA, su supresión ha supuesto un ahorro de 24 millones de euros, según ha indicado el subsecretario del Ministerio de Fomento, Mario Garcés.
Durante su comparecencia en la Cámara Baja con motivo de la tramitación de los Presupuestos de 2013, el subsecretario ha desvelado asimismo que Fomento también ahorrará unos 10 millones de euros anuales gracias a la reducción de puestos directivos en todas sus sociedades y entes públicos dependientes. "Había una mitosis de directivos constante en Adif, Renfe y Aena que no necesariamente contribuye a mejorar su gestión", ha apuntado Garcés.