![](/cadiz/prensa/noticias/201210/05/fotos/5434525.jpg)
Linde aconseja al Gobierno «pensarse muy en serio» actualizar las pensiones
El gobernador del Banco de España advierte de los riesgos de no cumplir el déficit este año
MADRID. Actualizado: GuardarEl gobernador del Banco de España aconseja al Ejecutivo de Mariano Rajoy «pensar muy seriamente» si se puede permitir actualizar las pensiones este año y compensar a los pensionistas por la desviación de la inflación, lo que puede suponer un desembolso de 3.000 millones este ejercicio, así como el aumento de la prestación, desde enero de 2013, en una cantidad anual equivalente. «Es una decisión grave, muy importante, que tendrá consecuencias sobre el déficit de este año y de los siguientes», aseveró.
Luis María Linde acudió al Congreso para formular, ante la Comisión de Presupuestos, la opinión que le merecen las cuentas que ha presentado el Gobierno para el año 2013. Por este motivo, y por la desviación a la baja de la recaudación, el recién estrenado responsable del instituto emisor encendió las alarmas sobre el compromiso de déficit de este año. «Sin duda, hay riesgos de no cumplirlo», alertó.
La diferencia entre ingresos y gastos del conjunto de las Administraciones Públicas debiera quedar en el 6,3% del Producto Interior Bruto en 2012. Ante los riesgos de que el desequilibrio se acentúe, el gobernador aconsejó detectar las desviaciones cuanto antes, y corregirlas con la imposición de una severa disciplina a los entes territoriales.
Horas más tarde, y ante la misma comisión del Congreso, la secretaria de Estado de Presupuestos y Gastos, Marta Fernández Currás, aseguraba que el Gobierno no ve riesgos de incumplimiento del objetivo de déficit este año. En su opinión, antes de adoptar medidas adicionales, hay que esperar la maduración de las que ya se han puesto en marcha. Y expresó su confianza en que las comunidades autónomas apliquen los planes económico-financieros que presentaron en abril. «Los efectos se dejarán notar en el último cuatrimestre», adelantó.
Fernández Currás consideró «apresurado» hablar ahora de la actualización de las pensiones y aconsejó, en línea con otros miembros del Gobierno como el secretario de Estado de la Seguridad Social, Tomás Burgos, «esperar a la evolución del Índice de Precios de Consumo». La tasa interanual del próximo noviembre determinará la compensación, puesto que la subida de las pensiones el pasado 1 de enero se limitó al 1%, y ahora se piensa que la inflación puede estar en torno al 3,5% en esa fecha. Cada punto de desviación equivale a 1.000 millones, más la consolidación correspondiente en la 'nomina' de los perceptores. El gobernador también aconsejó concretar cuanto antes el factor de sostenibilidad de las pensiones, para ajustar la evolución de esta partida en cuanto aparezcan desequilibrios.
También celebró la iniciativa del Gobierno, que se propone crear una Autoridad Fiscal para controlar la disciplina de gasto a todos los niveles, pero insistió en que debe ser «realmente independiente» y contar con los recursos necesarios.
Demasiado optimista
En las cuentas públicas de 2013, Linde detectó cierto riesgo en la estimación de la evolución del Producto Interior Bruto que el Gabinete plantea para el próximo año. La considera «ciertamente optimista», y no la comparte. Pensar que la caída de la actividad se pueda limitar a un 0,5% «está fuera del consenso», observó.
Recordó el gobernador que la mayoría de expertos e instituciones calculan que el retroceso del PIB estará en torno al 1,5% el próximo año. Si se cumplen estos pronósticos, la desviación del déficit respecto al 4,5% de esta magnitud -el compromiso adquirido con el plan de estabilidad- estaría en torno a las tres décimas, estimó, utilizando datos del prestigioso servicio de estudios del Banco de España. El gobernador apostilló que una diferencia de este tipo «sería manejable», siempre que el Ejecutivo «adopte las medidas de corrección necesarias», algo que debería emprender hacia mediados del año.
El gobernador dijo estar «honradamente» convencido de que el Banco Central Europeo «ha hecho lo que podía hacer» al anunciar su disposición a la compra de deuda en los mercados secundarios previa petición de los gobiernos. «En el caso de España, no creo que las negociaciones de rescate implicaran ajustes de gasto demasiado importantes, si es que se producen», dijo Linde. Tras matizar que «en ningún caso estamos hablando de un rescate al estilo de otros producidos en la eurozona», apuntó que la condiciones de los socios comunitarios «serían asumibles».