Una persona interrumpe ayer la charla con una pancarta que reza 'España en venta'. :: F. ARRIZABALAGA / EFE
Economia

Boicotean una charla de Luis de Guindos en Londres

El ministro viaja a Londres para ofrecer a responsables de fondos de inversión su entrada en el 'banco malo'

LONDRES. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Cuando el ministro de Economía y Competencia, Luis de Guindos, dijo que España no necesita un rescate hubo algunas risas en la sala; luego, aplausos a una pregunta sobre cómo podía decir que el país tiene un problema de competitividad cuando ha recortado el presupuesto de investigación (que el ministro negó para 2013), pero los peores tragos se los dieron los españoles. El público de la prestigiosa London School of Economics preguntó respetuosamente al ministro por las consecuencias de las elecciones regionales, por la capitalización de los bancos, por su estimación del papel del Banco Central Europeo (BCE) -al que definió como «uno de los grandes activos del euro»- o por el desempleo juvenil; pero la charla fue interrumpida por la continua protesta de gente que quería hablar y no se callaba. El ministro fue ovacionado calurosamente por los demás asistentes.

De Guindos había ofrecido una charla de unos 25 minutos con el título de 'Estrategia de Politica Económica de España', tras pasar la jornada entrevistándose con directivos de varios fondos de inversiones con importantes sedes en Londres para fomentar su participación en el capital del 'banco malo' que el Gobierno va a poner en marcha dentro del plan de saneamiento de la banca privada.

En el curso de su conferencia había ofrecido una revista sumaria del origen de la crisis, que achacó al endeudamiento privado, al boom del precio de la vivienda y a la falta de competitividad desde el ingreso en el euro, y de sus consecuencias (deterioro de finanzas públicas y de los balances de la banca privada, desempleo...). En la descripción de la política económica pidió jocosamente disculpas por estar 'sesgado' para afirmar que no se presta suficiente atención a la balanza comercial, con datos como el aumento del 70% de las exportaciones desde 2001, y al hecho de que España y Alemania sean los únicos países que han mantenido sus respectivos porcentajes del comercio mundial en la crisis.

De Guindos concluyó su charla señalando las líneas maestras de la política del Gobierno: estabilización de la posición fiscal del Estado, reforma bancaria y reformas estructurales de la demanda en la economía del país, entre las que citó las del mercado del trabajo, sanidad, educación, profesiones y comercio. Y recordó finalmente que el contexto de la eurozona -cuyas incertidumbres cargan 200 puntos a la prima de la deuda española, dijo De Guindos, citando al FMI- hace las cosas más difíciles, que han de resolverse con «más Europa para España».

Protestas

La charla, a la que asistieron unas 500 personas en un salón abarrotado de la universidad londinense, se celebró tras un acceso con rigurosas medidas de seguridad para evitar actos de protesta y con miembros de un servicio privado de protección en el interior del auditorio. Hubo una interrupción con una larga pregunta sobre la evasión fiscal de las empresas y se extendió una pancarta cuando ya había pasado cerca de una hora. De Guindos se ofreció a hablar tras la charla con las personas que le interpelaron -«espero que entiendan que soy una persona de mente abierta»- y esperó 20 minutos después del acto para hacerlo, pero su invitación fue a solo un asistente lo que provocó el rechazo del grupo, que abandonó el lugar.