Griñán apoya a Valderas por las sanciones a los símbolos franquistas
El PP replica que el vicepresidente debe también multar a los miembros del PCA que destrozan monumentos con pintadas
SEVILLA. SEVILLA.Actualizado:El presidente de la Junta de Andalucía, José Antonio Griñán, apoyó ayer públicamente a su vicepresidente, Diego Valderas, quien el miércoles afirmó que negará subvenciones a aquellos municipios que exhiban símbolos franquistas. Unas afirmaciones que tuvieron repercusión y que ayer tuvieron su segundo capítulo.
Griñán despejó con contundencia cualquier tipo de división en el Gobierno andaluz respecto a esta cuestión. «Lo único que dijo Valderas es que hay una ley que hay que cumplir», señaló el presidente de la Junta en alusión a la norma estatal de Memoria Histórica.
Para el socialista «no se puede ser insumiso ante una ley, porque si las hay es para cumplirlas». En este sentido, la advertencia del miércoles de Diego Valderas durante una comisión parlamentaria dejaba entrever, además de las posibles sanciones, la retirada de las ayudas que la Junta mantiene con los pueblos andaluces.
El vicepresidente anunció que ultima una ordenanza tipo, en aplicación de la Ley de Memoria Histórica, para que, una vez aprobada por el pleno de cada consistorios los ayuntamientos apliquen la retirada de los símbolos franquistas, que puede ir desde escudos preconstitucionales hasta la nomenclatura de calles de los municipios.
Un día después, con la confirmación de Griñán, la advertencia adquiere una dimensión mayor. El presidente para reforzar su argumentación comentó que el Gobierno andaluz también cumple leyes que le «molesta muchísimo», y puso el ejemplo del aumento de las horas lectivas de los profesores. «No comparto, porque impide contratar a interinos, pero la cumplo», aseguró el presidente.
Este discurso compartido del gobierno bipartito contrasta con otras ocasiones, donde sí hubo puntos de fricción. Fue el caso de las posturas de uno y otro en los asaltos a los supermercados del pasado verano, en los que participó el parlamentario de IU y líder del Sindicato Andaluz de Trabajadores (SAT), Juan Manuel Sánchez Gordillo.
López Gabarro contraataca
También se refirió ayer a las palabra de Valderas la vicesecretaria de Políticas Sociales y Acción Sectorial del PP-A, Dolores López Gabarro. La popular instó al vicepresidente a «sancionar» igualmente a los miembros del Partido Comunista (PCA) que «destrozan» el patrimonio y el mobiliario urbano, con pintadas reivindicativas en los municipios andaluces.
López Galbarro ahondó en esta cuestión. «Yo, de mi parte, se lo agradecería, porque entonces tendría que sancionar a su partido del primero al último en Valverde del Camino», afirmó la también alcaldesa de la localidad onubense, que calificó a los autores de estos actos de «radicales».
El PSOE ha reaccionado ante la propuesta del Partido Popular de dejar sin sueldo a los diputados andaluces con la advertencia de que ello dejaría «abierta la puerta» a que puedan eliminarse las incompatibilidades de los diputados.
Andalucía cuenta con una ley muy severa sobre incompatibilidades de los diputados en el ejercicio de su cargo. «¿Qué se pretende, que los diputados puedan compatibilizar el escaño con sueldos al margen o con actividades profesionales que pueden hipotecar su independencia como parlamentarios?», se preguntó José Antonio Griñán.
La consejera de Presidencia, Susana Díaz, cree que el líder del PP andaluz, Juan Ignacio Zoido, «ha sido muy ligero» con la iniciativa. El portavoz del PP-A, Carlos Rojas, anunció que su partido va reclamar en el Parlamento un debate sobre la posibilidad de que los diputados no cobren sueldos, sino solo dietas, como se estuvo hasta 1996. Esta propuesta copia la de Cospedal en Castilla la Mancha.
La delegada del Gobierno, Carmen Crespo, opina, sin embargo, que esto es muy complicado en Andalucía.