Mato pospone la nueva cartera de servicios
Varios consejeros muestran su descontento por la celebración de un Consejo Interterritorial «prescindible»
MADRID.Actualizado:Los consejeros estaban preparados para un debate largo y arduo sobre la modificación de la cartera básica de servicios o el transporte sanitario no urgente. Pero el Ministerio de Sanidad no estaba ayer por la labor de debatir estos asuntos que dejó aparcados para posteriores reuniones del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS). Una actitud que enfadó a unos cuantos consejeros, que se quejaron por los pasillos ministeriales sobre un viaje en balde a Madrid.
La única que mostró su disconformidad pública por la reunión fue la consejera andaluza. «Ha sido una reunión prescindible que se hubiera podido resolver por videoconferencia, como se hace con otros grupos de trabajo», explicó María José Montero, que lamentó que todos los asuntos ya estaban acordados de antemano. Por ejemplo, uno de los puntos que se arrobó fue la orden para crear la red de Agencias de Evaluación de Tecnologías Sanitarias. En cambio, la orden para establecer los requisitos básicos del convenio de prestación sanitaria para los inmigrantes que se quedaron sin asistencia desde el 1 de septiembre no pasó de borrador.
Los consejeros indicaron que el proyecto se debatirá en posteriores reuniones del CISNS, aunque ya se han establecido las cantidades que los inmigrantes ilegales o aquellos españoles que se quedan fuera del Sistema Nacional de Salud -rentistas con ganancias superiores a 100.000 euros y los que nunca hayan trabajado-. Será de 710,40 euros hasta los 65 años y de 1.864,80 euros para los mayores de esa edad. «Son unas cantidades muy razonables ya que se cubre el cien por cien de la atención sanitaria», apuntó el consejero de Sanidad y Asuntos Sociales de Castilla-La Mancha, José Ignacio Echániz. Además, añadió que este borrador se convertirá en un acuerdo marco para las comunidades, aunque los territorios gobernados por los socialistas ya han anunciado que no van a cumplir este futuro compromiso. Asimismo, Echániz también se mostró esperanzado de que la reforma de la cartera básica de sanidad se debata en los dos próximos consejos ordinarios antes de que acabe el año.