El PSOE denuncia que Rajoy esquivará un mes al Congreso
MADRID. Actualizado: GuardarEl PSOE denunció ayer que Mariano Rajoy persiste en rehuir al Congreso para evitar el desgaste político y las explicaciones sobre los impopulares recortes del Gobierno. El jefe del Ejecutivo va a estar casi un mes y medio sin comparecer en el hemiciclo y sin someterse ni a una sesión de control al Gobierno. Su último cara a cara de cinco minutos con Alfredo Pérez Rubalcaba fue el 19 de septiembre y, salvo sorpresas, el siguiente no tendrá lugar hasta el 31 de octubre, superadas ya las autonómicas en Euskadi y Galicia.
El calendario se ha aliado con el poco gusto a la exposición pública de Rajoy. Su viaje a Estados Unidos para hablar en la ONU lo liberó la semana pasada del interrogatorio de la oposición, y esta semana no hay control por las primeras comparecencias sobre los Presupuestos para 2013. El miércoles no acudirán al pleno ni el presidente ni ocho de sus ministros por coincidir con una cumbre bilateral con Francia, y la tercera y cuarta semana de octubre no habrá control al Ejecutivo. En el primer caso porque no hay plenos la última semana de las campañas electorales y en el segundo por la celebración del debate de totalidad de los Presupuestos.
La portavoz socialista, Soraya Rodríguez, rechazó las casualidades y dijo que el Ejecutivo no tiene en cuenta las citas parlamentarias en su agenda. En su opinión, «quiere huir del control parlamentario» y «acallar a la cámara» con una legislación sin debates, «a golpe de decreto ley», y la ausencia a los controles.
Logró que el presidente de la cámara celebre hoy una Junta de Portavoces para intentar que el control de la próxima semana se traslade del miércoles al día en que puedan acudir Rajoy y sus ministros. No tendrá éxito. El PP rechazará mover el día porque el Consejo de Ministros se adelanta al jueves al caer en viernes la Fiesta Nacional. El popular Rafael Hernando acusó al PSOE de «cinismo» y de perseguir solo un clima de alarma política, ya que, dijo, tradicionalmente se ha sido compresivo con la prioridad de la agenda internacional de los gobiernos.