Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Economia

Dos reyes del ladrillo piden concurso de acreedores

Rivero y la familia Soler, accionistas deGecina, presentan concurso por 1.625 millones de euros pese a «estar al corriente de pago»

R. C.
MADRID.Actualizado:

Dos de los reyes del ladrillo, Joaquín Rivero y la familia Soler, accionistas de referencia de la inmobiliaria francesa Gecina con un 31% del capital, han solicitado concurso voluntario de acreedores por 1.625 millones de euros. Se trata de uno de los mayores concursos (antes suspensión de pagos) presentados en España, por detrás del de Martinsa-Fadesa, Habitat, Sacresa y Nueva Rumasa.

Alteco Gestión y Mag Import, las sociedades a través de las cuales Rivero y Soler detentan sus acciones en Gecina, un 16% y un 15%, respectivamente, son las que han solicitado el concurso. Como cada una actúa por separado la solicitud ha recaído en dos juzgados de lo mercantil, el 8 y el 5 de Madrid. Los jueces resolverán la petición la próxima semana probablemente.

La deuda de 1.625 millones es lo que resta de pagar del préstamo sindicado de 2.160 que solicitaron en 2006 en plena guerra de OPAs con la familia Sanahuja para hacerse con el control de Metrovacesa. La guerra acabó en un pacto salomónico dividiendo la compañía en dos: Metrovacesa y Gecina.

En un comunicado, las firmas de Rivero y Soler señalan que es el primer concurso que se declara en España «estando al corriente del pago de la deuda y con la refinanciación firmada». Explican que, desde 2006 y hasta el 31 de mayo de 2012, fecha en el que el sindicato bancario declara vencido el préstamo, ambas compañías habían abonado con puntualidad los pagos. Añaden que la garantía de los créditos son las propias acciones de Gecina, cuya valoración «supera el principal de la deuda». Las compañías habían solicitado ampliar el plazo para resolver una de las tres condiciones suspensivas que faltaban para cerrar la refinanciación acordada en abril. Pero uno de los trece bancos acreedores, Natixis según fuentes del mercado, no aceptó la ampliación y, al necesitarse la unanimidad, tuvieron que presentar el preconcurso.