CINE

José Coronado, Belén Rueda y Hugo Silva suben el telón de Sitges

La cinta que presentan, 'El cuerpo', es un inquietante suspense del debutante Oriol Paulo, deudor del cine de Hitchcock

SITGES Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Casi 300 películas (276), 36 de ellas en competición y 70.000 entradas vendidas previamente a la inauguración son algunas de las apabullantes cifras con las que el 45 Festival Internacional de Cinema Fantástico de Cataluña, conocido entre los aficionados de todo el mundo como el festival de Sitges, ha comenzado a andar este jueves. Como es habitual en los últimos años, una película española ha servido de inauguración, y también como en los tres últimos años, en una película con Belén Rueda: «El cuerpo», del debutante Oriol Paulo, que tiene también en su reparto a José Coronado y Hugo Silva. La película, la gran apuesta del cine español para las próximas navidades (la fecha de estreno está fijada en el 28 de diciembre), es la primera de las 12 producciones españolas (seis de ellas catalanas), que van a tener su premiere en Sitges.

'El cuerpo' es un 'thriller' psicológico, lleno de giros narrativos, con unos excelentes trabajos interpretativos que se inicia cuando el cadáver de una mujer (Belén Rueda) desaparece misteriosamente de la morgue sin dejar ningún rastro. El inspector Jaime Peña (Coronado) investiga el extraño suceso con la ayuda de Álex Ulloa (Silva), el viudo de la mujer desaparecida. Es una película del mismo equipo de producción de 'El orfanato' y 'Los ojos de Julia'. Ambas abrieron el Festival de Sitges en su momento y también están protagonizadas por Belén Rueda, que parece que le ha cogido gusto al género de intriga con toques fantásticos. Sin embargo aquí el gran protagonista es Coronado, que interpreta una vez más a un inspector de policía - «en 26 años he interpretado a 15 policías de todos los registros posibles», ha reconocido el actor, que una vez más hace gala de una sorprendente capacidad camaleónica: «Desde que empecé en esto, mi referente era Robert De Niro, pero yo nunca le veía a él, veía a Jack La Mota, al Travis, el conductor de 'Taxi Driver', al padrino... La caracterización es fundamental para describir a un personaje atormentado y con olor a naftalina como en este caso.

La novia cadáver

Oriol Paulo, que fue guionista de 'Los ojos de Julia', ha reconocido que «llamé a Coronado porque había hecho muchos policías. Le expliqué el guion y al día siguiente me invitó a comer en su casa». En el caso de Belén Rueda, a la que durante el rodaje denominaban 'la novia cadáver' porque interpreta a la fallecida cuyo cuerpo desaparece, el papel fue escrito directamente para ella. «En otras películas siempre me tocaba sufrir, pero aquí soy yo la que hace sufrir a los demás», ha dicho la actriz, que se ha deshecho en elogios del Festival, que visita por tercera vez: «El ambiente que se respira aquí es maravilloso», ha asegurado, sorprendiéndose cuando ante la pregunta a Coronado de si no echaba de menos haber tenido en el filme una relación diferente a la de un policía con un cadáver, éste ha respondido: «Estoy loco por pillarla». todo era una broma pues Coronado y Belén Rueda compartieron durante cinco años la serie 'Periodistas' y entre ambos hay una enorme complicidad.

Hugo Silva entró en el filme porque, en palabras de su director, «necesitaba oponer a Belén Rueda al hombre más guapo de España, y ese es Hugo Silva, sin ninguna duda». Para el actor, «el cine negro es el espejo del alma» y el que gran parte de la acción se desarrolla en una morgue «ha ayudado mucho a crear ese laberinto claustrofóbico de la película», añadiendo que «este es el personaje más complejo que he hecho». Oriol Paulo ha desvelado que para él, la morgue «es el purgatorio donde se expían los pecados», aclarando que ha buscado «hacer un thriller psicológico 'hitchcockiano', donde el misterio acompaña al espectador desde el minuto uno hasta el final', concluyendo desvelando que «lo que he buscado es hablar de la segunda oportunidad. Todos los personajes la buscan».