Mas: «El reparto del déficit es injusto y desleal»
El president de la Generalitat cree que es inevitable que España solicite el rescate
BARCELONAActualizado:El president de la Generalitat, Artur Mas, ha comparecido esta mañana, un día después, para hacer balance sobre la reunión de presidentes que tuvo lugar ayer en el Senado. Mas ha explicado que si no salió ayer a dar su impresión sobre el resultado del encuentro fue para tratar de ayudar a que España ofreciera una imagen de seriedad y responsabilidad ante el resto de socios europeos y ante los mercados. Mas, no obstante, ha dejado claro que no está de acuerdo al 100% con todo lo que se trató y por ejemplo se ha mostrado muy crítico en lo referente al reparto del déficit que hace el MInisterio de Hacienda entre el Estado y las comunidades autónomas. A su juicio es "injusto y desleal"
porque las autonomías, ha dicho, soportan más de una tercera parte del gasto total del Estado, en concreto un 37%, sobre todo en lo que tiene que ver en con la sanidad, la educación y los servicios sociales, y en cambio el total del déficit asignado para las autonomías no supera el 0,7%, del 4,5% sobre el PIB que tiene que cumplir España. "Es un error y una deslealtad porque pone en riesgo las líneas básicas del Estado del bienestar", ha estimado.
Sobre la posibilidad de que España recurra finalmente al rescate europeo, un extremo que algunos medios sitúan para este fin de semana, el president de la Generalitat ha apuntado que teniendo en cuenta que es "inveitable" que España tenga que solicitar una ayuda, es mejor que lo plantee ya "sin dilación". "Cuanto antes mejor", ha afirmado. En cualquier caso, ha dicho que no hay que dramatizar con la petición de rescate, porque España ya ha recibido durante años ayudas europeas, en forma de fondos de cohesión.
A pesar de que Mas acaparó buena parte de las miradas y de la atención informativa de la reunión, después de que en las últimas semanas haya acelerado el proceso de transición nacional hacia un estado propio, el propio president de la Generalitat ha confirmado que ninguno de los asistentes a la cumbre, empezando por el jefe del Estado, como el presidente del Gobierno o los dirigentes autonómicos, le hizó "ningún comentario sobre la situación de Cataluña", lo cual es "curioso"•o al menos "anecdótico"."Yo no fui a Madrid a hacer el discurso de la unidad española", ha matizado, "porque no es mi horizonte vital". Sí lo es, en cambio, "salir del café para todos" y que Cataluña se convierta en un estado Europeo y dentro del euro. Eso sí, ha añadido, "ahora lo que es fundamental es que en la próxima legislatura se entienda que los catalanes deben ejercer su derecho a elegir", ya sea por la vía del entendimiento con el Gobierno español o, si no lo hay, a través de las leyes catalanas o la legislación internacional.