Rajoy saluda al rey Mohamed VI. / Foto: Diego Crespo (Efe) | Vídeo: Atlas
x reunión de alto nivel ESPAÑA-MARRUECOS

Rajoy pide a la UE «pasar de los discursos a los hechos»

El presidente del Gobierno arropa a sesenta empresarios que pujan por lograr en Marruecos grandes contratos en infrasectructuras, saneamiento del agua y energías renovables

ENVIADO ESPECIAL A RABAT Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Si el martes, tras la Conferencia de Presidentes, Mariano Rajoy respondió que "no" a la pregunta de si España pediría de manera inminente el rescate a la Unión Europea, esta noche en Rabat ha vuelto al discurso de negar que España necesite con urgencia ese auxilio económico, que algunos dan ya por descontado. El presidente español, en la rueda de prensa que ha ofrecido con el primer ministro marroquí, Abdelilah Benkirán, ha endurecido su discurso ante la tibieza de la Comisión Europea en aplicar los acuerdos aprobados por el Consejo en junio, en especial el de avanzar hacia la unión bancaria y fiscal.

Rajoy ha exigido a Bruselas que pase "de los discursos a los hechos" y le ha emplazado a que envíe un mensaje "urgente, nítido y claro", sobre la irreversabilidad del euro. Ha asegurado que, sólo con este anuncio, los mercados rebajarán la presión sobre la deuda soberana. "España --ha recalcado el presidente-- se financia a unos tipos de interés muy elevados que no responde a los fundamentos de nuestra economía, tal y como han constatado todos los organismos internacionales".

En contraprestación, el Gobierno español mantedrá su política de ajustes y reformas para lograr el objetivo de la consolidación fiscal y la consiguiente reducción del déficit, según enfatizó el presidente.

Un escenario propicio

Lo que ha quedado claro durante la jornada es que España ya no mira sólo a su vecino del sur como un foco de problemas fronterizos, sino como un escenario propicio para la inversión y, sobre todo, para optar a los grandes contratos de obras públicas que no se licitan en nuestro país. Mariano Rajoy, acompañado de medio Gobierno, ha tratado entre otras cuestiones, a los procesos electorales en los que se han victo inmersos ambos reinos. Por ello, el primer acto del día del presidente español en Rabat un discurso ante las directivas y unos 200 representantes de las patronales de ambos países.

Rajoy reconoció que la actual coyuntura es muy adversa, pero ha destacado la "fortaleza" de la economía española y su capacidad de adaptación a la hora de salir a otros mercados a competir, como es el caso de las 700 emprendededores españoles que se han establecido ya en Marruecos "con vocación de permanencia".

Rajoy, en presencia de su homólogo, Abdelilah Benkirán, ha recalcado los "esfuerzos y sacrificios sin precedentes" que está realizando su España y que "afecta a todos " como única vía para reequilibrar la economía. Ha enmarcado, dentro de este esfuerzo colectivo, los Presupuestos Generales del Estado para 2013 que ha definido como austeros y que profundizan en el proceso de saneamiento de las administraciones públicas encaminado a lograr el cumplimiento en el compromiso de consolidación fiscal.

El presidente ha recordado con satisfacción que las exportaciones entre España y Marruecos han crecido un 240% entre 2002 y 2011. Además, ha recalcado que el país norteafricano es el segundo cliente de España fuera de la Unión Europea y sólo por detrás de los Estados Unidos.

Exportaciones

El líder del Ejecutivo ha puesto como ejemplo el contrato de 700 millones de euros que ha logrado la empresas Acciona, como parte de un consorcio hispano-saudí, para construir la mayor planta de energía solar de Marruecos. Rajoy ha ofrecido la experiencia y solvencia de los consorcios españoles, líderes en energía renovables, grandes infraestructuras y plantas de saneamiento de aguas. Se trata de tres ámbitos prioritarios para el nuevo Gobierno de Marruecos, según ha destacado durante su intervención ekl propio Benkirán.

Rajoy, que además de mantener un encuentro de trabajo con su homólogo marroquí en Rabat se desplazará hasta Marrakech para almorzar con el rey Mohamed V, ha enfatizado la importancia política de Marruecos y España a uno y otro lado del Estrecho de Gibraltar. Una vecindad que quiere convertir en un "puente y un nexo" entre ambos continentes.

Rajoy confía en que esta RAN propicie "no solo un salto cuantitativo de nuestras relaciones, sino también cualitativo" para lograr compartir el desarrollo de proyectos en beneficios mutuo lo que significará, a su juicio, la creación de muchos puestos de trabajo en ambos territorios.

Durante toda la jornada de hoy, además, se poducirán encuentro bilaterales entre los minisitros de Exteriores, José Manuel Margallo; Fomento, Ana Pastor; Interior, Jorge Fernández; Justicia, Alberto Ruiz Gallardón; Agricultura, Miguel Arias Cañete; Industria, José Manuel Soria; Educación, Ignacio Wert con sus homólogos marroquíes.