Santos afronta el cáncer con la agenda marcada por el fin de las FARC
El presidente de Colombia sufre un tumor de próstata con pronóstico de recuperación «excelente»
LA HABANA.Actualizado:El presidente colombiano, Juan Manuel Santos, aprovechó su viaje del 26 de septiembre a Nueva York para participar en la Asamblea General de Naciones Unidas para realizarse una «resonancia nuclear» en un reconocido centro especializado que confirmó el diagnóstico de sus médicos en Colombia. Tenía un tumor canceroso en la próstata. Lo bueno, que ha sido detectado a tiempo, no es «agresivo» y el pronóstico de recuperación es excelente.
La noche del lunes, horas antes de asistir en Lima a la III Cumbre de América del Sur y Países Árabes, el presidente de Colombia, de 61 años, reveló que será operado hoy. Acompañado por su esposa María Clemencia Rodríguez y su médico, el mandatario detalló en rueda de prensa que le encontraron «un tumor pequeño localizado en la glándula prostática y es de buen pronóstico. Es decir, no es agresivo». «Voy a permanecer en la clínica unos días -añadió-. Estaré, por supuesto, con algunas limitaciones físicas, pero seguiré ejerciendo en todo momento mis funciones como Presidente de la República».
Santos fue transparente en todo momento. Nombró la clínica donde será intervenido y precisó que la cirugía se efectuará con «anestesia regional». En este sentido, el presidente dijo sentirse «tranquilo» por haber detectado el cáncer «muy a tiempo» gracias «a la disciplina y a hacerme los análisis cada año. Esto da unas probabilidades del 97% de quedar totalmente curado. Mis médicos han sido muy claros. Esta situación no compromete mi integridad física ni mi salud en general. Solamente me han recomendado que después de la cirugía, cuando salga del hospital, no viaje en unas semanas», precisó.
El gobernante colombiano se suma así a la larga lista de mandatarios latinoamericanos que han pasado por el mismo trance. Dilma Rouseff, Hugo Chávez, Cristina Fernández de Kirchner, Luiz Inacio Lula Da Silva o Fernando Lugo lo han confesado abiertamente. Cuando Fidel Castro renunció al poder se especuló que padecía la misma enfermedad, aunque en el caso del comandante se ha tratado como «secreto de Estado».
Tampoco ha habido partes médicos del estado de salud de Chávez, que se ha convertido en su propio portavoz. Él mismo ha informado del proceso, que ha incluido tres operaciones por un primer tumor en la zona pélvica y una recidiva. Hace meses que asegura estar completamente curado de la enfermedad. El presidente venezolano llegó a sugerir que parecía que «alguien» hubiera desarrollado una tecnología para inducir cáncer entre gobernantes de la región.
Reunión en Oslo
En el caso de Santos, una vez recibida el alta, dirigirá los preparativos para la celebración de la mesa de diálogo para la paz con la guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), que, según reconoció el presidente, lleva una semana de retraso. Se había previsto que el día 8 los representantes del Ejecutivo de Santos y de las FARC estuvieran en Oslo.
Sin embargo, la negativa de algunos países a dejar sin efecto las órdenes de búsqueda internacional contra la mayoría de la treintena de guerrilleros delegados ha obligado a posponer hasta el día 15 el arranque del tercer intento del grupo rebelde de alcanzar la paz en los 50 años de su existencia.