Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
oriente próximo

HRW denuncia torturas en las cárceles de Gaza

Señala que el sistema penal de Hamás permite graves violaciones de derechos humanos en la Franja

AGENCIAS
GAZAActualizado:

La organización Human Rights Watch (HRW) ha denunciado que el sistema penal del Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) permite graves violaciones de derechos humanos en la Franja de Gaza tales como arrestos arbitrarios, períodos de incomunicación, torturas y juicios injustos, y favorece la impunidad de los agentes que cometen los abusos.

Hamás debería reformar "urgentemente" su sistema penal para poner fin a los arrestos arbitrarios, garantizar que los detenidos puedan acceder a un abogado, celebrar los juicios en tribunales militares y conseguir que los miembros de seguridad que cometen tales violaciones que rindan cuentas, según ha afirmado HRW en el comunicado.

"Después de cinco años de Gobierno de Hamás en Gaza, el sistema penal apesta a injusticia y viola sistemáticamente los derechos de los detenidos", ha señalado el subdirector de HRW para Oriente Próximo, Joe Stork. Asimismo, "garantiza la impunidad de los servicios de seguridad por los abusos cometidos", ha añadido. Desde que Hamás tomó el control de Gaza en 2007, ha ejecutado al menos a tres hombres condenados en base a las "confesiones" obtenidas presuntamente tras ser torturados.

Casos

Uno de los casos registrado por HRW fue el de Abdel Karim Shrair, un chico que fue arrestado y torturado en agosto de 2008 por las brigadas del brazo armado de Hamás, Al-Qassam. Tras tres semanas detenido, la Policía se encargó de transferir a Shrair a la agencia de Seguridad Interna donde lo torturaron nuevamente y le impidieron ver a su familia durante semanas, según han informado su familia y abogados. La Fiscalía acusó a Shrair de colaborar con Israel, pero según HRW las confesiones pudieron ser emitidas bajo tortura.

El pasado 26 de septiembre, durante una reunión con la organización HRW, el exdirector de la agencia de Seguridad Interna, Mohammed Lafi, manifestó que la agencia tenía un departamento de quejas con alegaciones sobre presuntos abusos sufridos, pero que el caso de Shrair no se investigó porque nunca se recibió ninguna reclamación escrita. Esta es la única información obtenida después de que en julio de 2012, HRW pidiese más detalles sobre el caso.

Las autoridades gazacíes han permitido a los directores de tres asociaciones palestinas pro Derechos Humanos acceder a los centros de detención de la agencia de Seguridad Interna. Hamás debería seguir estos pasos "positivos" y así garantizar que los detenidos tengan "acceso inmediato" a sus abogados y permitir la entrada en las cárceles de grupos a favor de los Derechos Humanos, según HRW.

Otro caso, fue el de Adel Razeq que murió en abril de 2011 en el centro de Seguridad Interna. Lafi comentó que después de una investigación, se despidió a un funcionario al considerar que se había excedido al abofetear a Razeq para despertarlo y que este se cayó en una silla y se lesionó. Miembros de la familia del fallecido declararon a HRW que el cuerpo de Razeq presentaba cardenales en la cabeza y en las piernas, costillas rotas.

Otros expresos han alegado que sufrieron abusos a manos de los servicios de seguridad durante su período de detención, según el comunicado. Algunos hombres han añadido que necesitaban cuidados médicos después de las torturas, pero que los responsables sanitarios se negaban a facilitárselos.

El rival de Hamás en Cisjordania, la organización política liderada por la Autoridad Palestina, Al Fatá, ha detenido arbitrariamente a palestinos, incluidos miembros o simpatizantes de Hamás y también han sufrido abusos y torturas. Aunque ambas organizaciones anunciaron su reconciliación en mayo de 2011, los abogados de Human Rights Watch han informado de que continúan recibiendo acusaciones sobre abusos sufridos por las fuerzas de seguridad gazacíes.

Según Stork, "hay una gran evidencia de que los servicios de seguridad de Hamás están torturando a personas bajo custodia con impunidad y negándoles a los presos sus derechos". "Las autoridades de Gaza debe dejar de ignorar los abusos y garantizar que el sistema de justicia respete los derechos de los palestinos", ha añadido.

Hamás no ha tardado en responder y ha tachado de "político por excelencia" el duro informe de Human Rights Wacht (HRW). "No se refiere a las violaciones de derechos humanos practicadas por los aparatos de seguridad en Cisjordania (donde gobierna la Autoridad Nacional Palestina) contra nuestro pueblo, donde hay centenares de detenidos políticos, y eso muestra que es político y desequilibrado", ha agregado el Ministerio de Interior de Hamás en un comunicado.

El departamento de Interior de Hamás ha asegurado que los casos recogidos en el informe "son inexactos y sucedieron hace mucho tiempo", al tiempo que se ha preguntado "por qué han salido ahora a la luz".