Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Economia

Mariano Rajoy niega que el rescate sea inminente

El presidente quiere estudiar en detalle las condiciones y recabar el respaldo de todos los socios europeos a la petición de ayuda

M. J. ALEGRE
MADRID.Actualizado:

El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, rechazó con una cortante negativa la posibilidad de que España vaya a pedir el rescate de la economía de forma «inminente». Esa solicitud es la llave para que el Banco Central Europeo emprenda la compra de títulos de deuda de hasta tres años de plazo en el mercado secundario, lo que abaratará sensiblemente el coste de la financiación. Desde los más diversos sectores empresariales, y en particular desde el bancario, se presiona al Ejecutivo para que tome la decisión cuanto antes. Pero para Rajoy los tiempos parecen ser otros.

Citando fuentes de Bruselas, pero sin identificarlas, la agencia Reuters había anunciado en la noche del lunes que la petición de socorro podría producirse este mismo fin de semana. Rajoy ironizó sobre esta información. «Jamás en mi vida he hecho filtraciones ni pienso hacerlas, y seguramente eso me convierte en un ser tan popular entre periodistas que ahora no están aquí», respondió el presidente durante la conferencia de prensa que siguió a su encuentro con los 'barones' regionales.

Rajoy recordó que hay días en que las filtraciones sobre el rescate son incluso contradictorias. Y en referencia concreta a la noticia de la agencia Reuters, mencionó dos posibilidades. O el periodista «tiene razón y dispone de mejor información que yo, lo cual es muy posible, o cabe que no la tenga, lo que a lo mejor también es posible o no, qué más da», dijo, con retranca. «Usted puede pensar lo que estime oportuno... y a lo mejor acierta», invitó a su interpelador.

Ese tono no encubre la realidad de que cuando el Gobierno pidió la asistencia financiera para el salvamento bancario lo negó hasta el último momento. Y hasta la vicepresidenta Sáenz de Santamaría llegó a negar la celebración de la reunión del Eurogrupo. Medios del PP justificaron ese mentís con el argumento de que noticias de este tipo «nunca» debieran anticiparse.