El régimen sirio intensifica los bombardeos sobre Alepo
Las tropas de El-Asad libran encarnizados combates con los rebeldes en la ciudad
EL CAIROActualizado:La ciudad septentrional siria de Alepo ha recibido un duro castigo con los bombardeos por parte de la artillería del régimen sirio, cuyas tropas han librado encarnizados combates con los rebeldes, que también se han repetido en la periferia de Damasco.
El Ejército leal al presidente sirio, Bachar El-Asad, ha atacado con artillería los barrios alepinos de Bustan al Qasir, Al Klaseh y Meyasar, y la localidad de Bab, donde las fuerzas del régimen libran una dura batalla con los rebeldes por el control de la ciudad.
En Alepo, la segunda ciudad de Siria, han sido hallados en esta jornada quince cadáveres de personas que supuestamente habían sido ejecutadas en público en el barrio de Yameit al Zahraa, según los opositores Comités de Coordinación Local.
Estas acciones coinciden con la noticia difundida por el diario libanés 'Al Diyar' de que El-Asad ha visitado en las últimas horas Alepo y ha ordenado el envió de 30.000 militares para reforzar la lucha contra los insurgentes. En su edición digital, el diario, próximo al régimen sirio, señala que El-Asad estuvo en Alepo unas 48 horas, adonde llegó en helicóptero, y pidió a sus tropas que la "limpien" de insurgentes. El presidente decidió el traslado de Hama (centro) a Alepo de las divisiones 5 y 6 del Ejército, que totalizan unos 30.000 soldados. Los medios oficiales sirios no han confirmado este viaje pero sí han informado de los combates entre las tropas gubernamentales y los "grupos terroristas" en Alepo.
Ataque a un campamento de refugiados
En cuanto a la ciudad meridional de Deraa, el activista Omar al Hariri ha explicado que decenas de tanques y de soldados entraron en el campamento de refugiados palestinos y en el barrio de Al Saad, que también fueron atacados con artillería pesada. Al Hariri ha señalado que las tropas gubernamentales libraron enfrentamientos con combatientes rebeldes que intentaron repeler los ataques. Según el activista, en total 19 personas han muerto en ambas zonas, entre las que hay varias mujeres y niños, mientras que decenas de heridos están graves y se carece de un servicio médico adecuado para atenderlos.
Mientras, en Damasco y las localidades de su periferia los grupos opositores han documentado la muerte de al menos 40 personas en los bombardeos contra la población de Harsata y la zona de Gota al Sharquiya. Además, en Hama se han registrado violentos choques entre los rebeldes y las fuerzas del régimen en el barrio de Arbain, han indicado los CCL. Este grupo y la Comisión General de la Revolución Siria han informado de la muerte en todo el país de unas 120 personas, la mayoría en Damasco y su periferia, Deraa y Alepo.
Entretanto, las autoridades iraquíes han obligado a un avión de carga iraní, que cruzaba su espacio aéreo con destino a Damasco, a aterrizar en Bagdad para registrarlo y comprobar si transportaba armas o materiales prohibidos.
El portavoz del Ejecutivo iraquí, Ali al Dabag, ha asegurado en declaraciones a la televisión estatal 'Al Iraquiya', que las autoridades de la aviación civil pidieron al piloto del avión iraní que aterrizara en el aeropuerto internacional de Bagdad, donde la aeronave fue registrada sin que se encontraran armas u otros productos peligrosos, por lo que le permitieron continuar el vuelo. Irak ha decidido registrar de forma aleatoria aviones iraníes con destino a Siria después de que varios responsables estadounidenses y occidentales acusaran a Bagdad de autorizar el uso de su espacio aéreo por Irán para enviar armas a Siria.
El conflicto que vive Siria desde marzo de 2011 ha causado ya unos 25.000 muertos, mientras que 2,5 millones de personas necesitan ayuda humanitaria y más de 250.000 se han refugiado en los países vecinos, según Naciones Unidas.
Desde Ginebra, la ONG suiza Medair ha denunciado que centenares de familias sirias refugiadas en Jordania y Líbano malviven en condiciones precarias alejadas de la ayuda que prestan las agencias de la ONU. "Nuestro equipo en Líbano ha encontrado a un grupo de unas 300 familias viviendo en tiendas de campaña y también hay otras 1.000 residiendo en sitios no oficiales y en condiciones precarias", ha asegurado el director del departamento de respuestas de emergencia de Medair, Manuel Jagourd.