Fomento justifica el recorte de la inversión en 2013 por «la deuda heredada»
MADRID. Actualizado: GuardarLa ministra de Fomento, Ana Pastor, se escudó en la «deuda heredada» como uno de los motivos por el que la inversión pública sufrirá el año que viene un recorte del 15,6%. En 2013 abonará 1.187 millones de gastos de ejercicios anteriores, según el proyecto de Presupuestos Generales, de los cuales 671 millones corresponden a carreteras -incluyendo siete millones de facturas de luz-, 205 millones a vivienda y 318 millones a Correos.
La inversión total de Fomento se situará el próximo año en 10.161 millones. A pesar del recorte del 26% en las inversiones en el ferrocarril, sigue siendo el subsector que mayor porcentaje de inversiones absorberá el próximo año: el 47% del total, 4.705 millones, de los que el 71% se destinará a la Alta Velocidad. Pastor confirmó que el AVE llegará a Alicante el año que viene y no puso fecha para la llegada a Castellón. En el Corredor Noroeste se invertirán 1.097 millones, en el Corredor Mediterráneo, 1.019 millones, y en el Corredor Norte de Alta Velocidad, 676 millones.
Por su parte, de los 2.963 millones destinados a carreteras, sólo el 37% se destinará a la construcción, un 28% irá para conservación y el resto se reparte en el pago de la deuda de ejercicios anteriores, las subvenciones a autopistas, concesiones y convenios.
«Es un momento muy complicado», señaló la ministra en el Congreso de los Diputados. Por eso, el ministerio reconoce que en un presupuesto de austeridad como es este, las inversiones se tienen que priorizar. Pastor rechazó una vez más que se vayan a implantar peajes en las carreteras y también descartó que se apaguen las luces de las autovías como se plantea Holanda, donde se ahorrarán más de 1.600 millones. «Tendremos una iluminación adecuada para preservar la seguridad, pero con medidas de eficiencia que permitan ahorrar», precisó la ministra de Fomento.