Una ley estatal limitará el alcohol para los jóvenes
Los responsables del Plan Nacional sobre Drogas buscan dar uniformidad a las 900 normas que existen sobre este asunto
MADRID. Actualizado: GuardarEl Gobierno está elaborando la primera ley estatal que establecerá límites en el acceso de los adolescentes al alcohol, una normativa que se aprobará en esta legislatura y que pondrá el «énfasis» en retrasar la edad de inicio en su consumo. Éste será uno de los principales objetivos de la ley de prevención de las adicciones, con la que se pretende, según señala en una entrevista con Efe el delegado del Plan Nacional sobre Drogas, Francisco de Asís Babín, dar uniformidad a la legislación existente, ya que hay más de 900 normas autonómicas y locales «que de una u otra manera» inciden en este tema.
La nueva normativa establecerá unos «mínimos comunes» para todo el territorio nacional, entre ellos, la homogeneización de la edad legal de consumo y compra de alcohol, e incidirá en la prevención, dada su «alta accesibilidad» y que los «límites que existen no son suficientes».
Y es que los datos son preocupantes: los adolescentes españoles empiezan a beber al cumplir trece años, el 60% reconoce haberse emborrachado alguna vez en su vida y uno de cada tres lo ha hecho en los últimos 30 días.
«A la vista de las estadísticas que manejamos, el objetivo prioritario no puede ser otro que el trabajar en retrasar la edad de inicio al consumo de alcohol en la población menor de edad. Nos preocupa y mucho la ingesta que se produce entre adolescentes, sobre todo, los fines de semana y muchas veces acarreando borracheras», dijo. Babín manifestó su intención de lograr un texto en colaboración con las comunidades autónomas y alcanzar el «máximo consenso posible», aunque ha incidido en que «en ocasiones hay que aprobar leyes que pongan límites».
Recordó que no ha habido nunca una normativa estatal sobre drogodependencia en términos generales, pero que sí se ha desarrollado «una variopinta legislación» por parte de las comunidades autónomas.