Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
ESPAÑA

Los equipos de emergencia continúan la búsqueda de los tres desaparecidos

Desaparece el riesgo de fuertes lluvias en la península y solo se mantiene la alerta de temporal en algunas zonas de Baleares

R. C.
MADRID.Actualizado:

Los equipos de emergencia y las fuerzas de seguridad continúan con las labores de búsqueda de las tres personas que siguen en paradero desconocido en Murcia y Andalucía desde que un fuerte temporal provocase el viernes diez muertes en ambas comunidades. Por el momento, se trata del temporal con mayor número de víctimas confirmadas en este siglo en España con excepción de 2009, cuando las fuertes tormentas causaron 11 fallecidos.

Las únicas pistas sobre los desaparecidos se encontraron ayer en Murcia, donde las fuerzas de seguridad y Protección Civil, con la ayuda de un helicóptero, buscan a una alemana de 70 años que el viernes, sobre las 13.00 horas, salió de su casa, en una pedanía de Puerto Lumbreras, para acudir a un mercadillo de Lorca. Poco después, llamó a su marido desde una cabina para comunicarle que no había mercado y que se dirigía a un centro comercial de Lorca. Fue la última noticia que se tuvo de ella.

Los equipos de emergencia, después de peinar buena parte del recorrido que la mujer pudo realizar con su automóvil, localizaron ayer, sobre las tres de la tarde, el coche, un Ford Mondeo familiar, enterrado por el barro en una rambla en el paraje de Las Macetas. La desaparecida no estaba en el interior del vehículo y los investigadores sospechan que, además, no sería el lugar en el que lo abandonó porque el automóvil se podría haber desplazado durante kilómetros por efecto de la fuerza de la riada.

La Guardia Civil y efectivos de la Legión rastrean también en Vera (Almería) la zona conocida como Pueblo Laguna, que está cubierta de barro, en busca de otra mujer de 52 años, en este caso británica, que está desaparecida desde el viernes.

El tercer desaparecido es un español, vecino de Álora (Málaga), que fue visto por última vez en viernes cuando la riada le arrastró en el tejado de un almacen del valle del Guadalhorce al que se había subido tras ver la crecida.

Los municipios más afectados por las tormentas continúan con los trabajos para reparar los daños más urgentes, como las vías de transporte o las conducciones de agua, electricidad o comunicaciones, y al tiempo cuantifican las pérdidas con el objetivo de reclamar al Gobierno ayudas para paliar los efectos de la catástrofe. El jefe del Ejecutivo, Mariano Rajoy, prometió el sábado que iba a solicitar ayuda para las víctimas a cargo de los fondos de la UE.

Las pérdidas, aún sin cuantificar, afectan a millares de hectáreas de cultivo y ganadería, a miles de inmuebles y vehículos, y a numerosas infraestructuras.

El AVE entre Albacete y Valencia logró recuper la normalidad ayer tras permanecer sin servicio todo el sábado y en la Región de Murcia siguen cortadas cuatro de las nueve carreteras autonómicas dañadas y la autovía A-7, que conduce a Almería, con graves roturas en varios puntos. Los vecinos de decenas de localidades de ambas regiones se afanan en tratar de desembarrar sus casas y calles y en apuntalar los inmuebles afectados.

Según el Instituto Nacional de Meteorología, el riesgo de fuertes lluvias localizadas ha desaparecido por el momento en la península y solo se mantiene el estado de alerta en algunas zonas de Baleares.