MUNDO

La campaña se calienta en la recta final

Los dos aspirantes a dirigir el país a partir del 7 de octubre queman sus últimos cartuchos para convencer a los votantes

LA HABANA. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La campaña electoral venezolana, que arrancó el 1 de julio y concluirá el próximo día 4, se está calentando a una semana de las elecciones presidenciales para el periodo 2012-2019. Hugo Chávez aparece en inauguraciones oficiales -la noche del viernes celebró el lanzamiento del segundo satélite del país- y actos de campaña advirtiendo de que «está en juego la vida de la patria». Hace autocrítica por las fallas de su gobierno, promete «mayor eficiencia» y arrecia los insultos contra su rival, el opositor Henrique Capriles.

Éste busca acortar distancias. Insiste en que «el voto es secreto» para atraer a chavistas desencantados, denuncia que el gobernante está vendiendo «hasta el oro», mientras que sus simpatizantes realizan una maratón denominada 'La petrochequera de Chávez' para denunciar «los regalos del presidente» a más de 40 naciones. El presidente, que según las encuestas ganará su tercera reelección, reconoció que muchos venezolanos sienten «descontento» porque «no arreglaron la calle, que no llegó la luz, que se fue el agua, que no conseguí empleo».

Y admite: «Eso podrá ser cierto en muchos casos y yo asumo la autocrítica (.), uno de mis compromisos (.) es mayor eficiencia en la gestión». Pero advierte de que el aspirante de la oposición sería incapaz de continuar los logros sociales alcanzados en 13 años de su «socialismo del siglo XXI».

Por su parte, Capriles, exgobernador del estado de Miranda, al que el oficialismo acusa de actuar bajo el guion de la «mercadotecnia estadounidense» aseguró que el día 7 se cerraría «una periodo de catorce años para abrir una etapa de futuro para todos los venezolanos» y denunció el reciente acuerdo con China para la explotación de yacimientos auríferos: «Fíjense, están vendiendo hasta el oro, las reservas de oro que son de los venezolanos».