Sociedad

«España es el país de la goma»

La Fundación Española de Contracepción considera que las mujeres no tienen información suficiente para usar otros métodos

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El preservativo es el rey de los anticonceptivos usados en España y con gran diferencia sobre otros métodos de prevención el embarazo. Así lo demuestran varios estudiados realizados en los últimos tiempos. El último, el de la Fundación Española de Contracepción (FEC), que realizó una encuesta durante el mes de junio preguntando a las mujeres sobre sus relaciones sexuales y sus medidas de protección.

Tres de cuatro confesaron mantener relaciones sexuales con frecuencia y que el método anticonceptivo más usado era el condón. Así lo confesaron un 56% de las mujeres en edad fértil encuestadas para el Día Mundial de la Anticoncepción que se celebra hoy. Muy lejos se sitúa la píldora (22%), la vasectomía (12%), el anillo vaginal (6%), el DIU de cobre (5%), el bloqueo tubárico (3%), el DIU hormonal (2%) o el parche (1%).

Esta elección de protección también se refleja en otros estudios como el del equipo Daphne, que rebaja el uso del condón al 37% ya que tiene en cuenta una franja de edad mayor y si mantienen o no relaciones sexuales. Unas cifras, en cualquiera de los dos informes, que hacen que los españoles sean los mayores compradores de preservativos de Europa. «Somos el país de la goma», señaló el doctor Ezequiel Pérez, miembro de la Sociedad Española de Contracepción (SEC) y de la confederación iberoamericana de la especialidad. La prevalencia del preservativo se debe principalmente a dos motivos: a que es el método más seguro de todos y a la falta de información sobre el resto de los anticonceptivos, como son los hormonales. «En Portugal manejan unas encuestas del 50% de uso; en Francia están sobre el 45% y en Alemania en el 40%. En España superamos por poco el 20%», comentó Esther de la Viuda, presidenta de la FEC.

Hormonales

El informe elaborado por la FEC ofrece una curiosa dicotomía. Por una parte, reconoce que el 47% de las españolas reconoce que la principal opinión que tiene en cuenta en la toma de decisiones a la hora de elegir el método anticonceptivo. Le siguen los consejos de las matronas (37%), los familiares (19%) y los farmacéuticos. «Aunque sea un porcentaje pequeño, es importante el papel que pueden tener al dar la información», espetó el doctor José Vicente González, presidente de la SEC. Completan esta lista los centros educativos (13%) y los amigos, con apenas un 9%.

Las mujeres españolas no tienen duda a la hora de a quién preguntar son qué método utilizar. Empero, no acuden al especialista para buscar la información que necesitan y dan vida a efectos secundarios. Por ejemplo, más de la mitad de las encuestadas están convencidas de que usar mucho los anticonceptivos hormonales puede afectar a la fertilidad o que, en algún momento, pueden provocar cáncer. «Es totalmente falso. Incluso hay estudios que asocian estos productos a una disminución del riesgo de padecer cáncer de ovario y endometrio y cáncer colorectal, aseguró la doctora De la Viuda. A estos productos también se les achaca que provocan cambios de humor. «No hay ninguna evidencia de que causen depresión como a veces se comenta», comentó la médico, quien descartó «otro mito» como que dispara los casos de trombosis.

En el colectivo de mujeres sin anticonceptivos hormonales, la prevalencia de la trombosis es de 4-5 por cada 10.000. En el grupo que sí la usan aumenta a 9-10. «Se dobla. Pero entre las embarazadas, por ejemplo, se sitúa en 29 por cada 10.000 y en el postparto está entre 300 y 400 mujeres por cada 10.000», apuntó la doctora.

Para acabar con estas malas interpretaciones, la FEC y la SEC piden a sus propios médicos que ofrezcan más información a las pacientes y más actividades en el seno de la sociedad, como mejorar la educación sexual en los colegios e instituciones. «Más información entre los jóvenes supone más seguridad en las futuras relaciones sexuales», comentó De la Viuda. «Tenemos información y herramientas para señalar que los métodos anticonceptivos hormonales mejoran la calidad de vida. Y esto no quiere decir que estemos en contra de que se use el preservativo, sino que hay más fórmulas», remachó la presidenta de la FEC.