El método de Hollywood para eliminar toxinas
Estas sustancias debilitan el sistema inmune, de ahí que haya que comenzar el otoño habiéndolas eliminado. El 'Método Clean' es el más famoso para ello
MADRID Actualizado: GuardarLa falta de nutrientes, las toxinas ambientales y el estrés son algunos de los factores que van minando nuestro sistema inmune. Las consecuencias: dolores de cabeza, irregularidades intestinales, alergias, problemas de peso, depresión, dolor, gripes y catarros, entre otros males comunes.
Para solucionar el problema, nada mejor que llevar a cabo una limpieza-détox, como se llama al proceso de aumentar la intensidad y la eficacia del sistema natural de detoxificación y de apoyar ese proceso con los nutrientes adecuados para conseguir una limpieza segura.
Uno de estos programas, famoso por ser el más seguido en Hollywood, fue ideado por el doctor Alejandro Junger, cardiólogo y experto en Medicina Integral. Su nombre, ‘Método Clean’, y es fácil de seguir gracias al libro que acaba de llegar a las librerías españolas, siempre sabiendo que las personas con problemas de salud deberán consultar con su médico cualquier dieta que deseen llevar.
¿Cómo funciona la detoxificación?
La función de detoxificación es una empresa en la que se ven implicados diferentes órganos y sistemas que trabajan en armonía para eliminar toxinas tanto interiores (subproductos del metabolismo normal) como exteriores, que son las que se absorben través de la piel y los intestinos.
El organismo es como una fábrica que produce hormonas, enzimas, pelo... y que funciona con la energía que surge de la combustión de azúcares y del oxígeno. En cada proceso de los que lleva a cabo se generan residuos que deben ser expulsados. Estos se liberan en el sistema circulatorio y son neutralizados por células que los hacen solubles en agua. Este proceso de neutralización consigue que estas moléculas residuales ya no sean tóxicas y se puedan filtrar en forma de sudor, dióxido de carbono, orina, materia fecal, etc.
Para ayudar a que la maquinaria no vaya funcionando peor y enlenteciendo el deshecho de tóxicos nada mejor que llevar una dieta saludable y, de vez en cuando, practicar algunas especiales basadas en zumos de frutas y verduras. Algunos alimentos que se pueden emplear en el programa son:
1. Frutas: frutas enteras, que no estén endulzadas, congeladas ni envasadas en agua. Zumos naturales diluidos.
2. Sustitutos de lácteos: leches de arroz, avena y nueces, como la leche de almendras y la leche de coco.
3. Almidones y granos sin gluten: arroz integral, mijo, quinoa, amaranto, alforfón o trigo sarraceno.
4. Proteínas animales: pescados de aguas frías (salmón, sardinas…), animales de caza, cordero magro, pato, pollo o pavo.
5. Proteínas vegetales: guisantes y legumbres.
6. Nueces y semillas: avellanas, nueces pacanas, almendras, anacardos, castañas y semillas de sésamo, calabaza y girasol.
7. Verduras: preferiblemente frescas, crudas, cocidas al vapor, salteadas asadas o licuadas.
8. Aceites: de oliva prensado en frío, lino, cártamo, sésamo, almendra, girasol, colza o calabaza.
9. Bebidas: agua filtrada o destilada, té verde, tés de hierbas, soda o agua mineral, hierba mate.
10. Edulcorantes: jarabe de arroz integral, jarabe de agave o de Stevia.