Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
TRÁFICO

La bici, ese oscuro objeto del deseo

En tiempo de crisis, los ayuntamientos tratan de que el vehículo más ecológico y saludable pague impuestos

J. LUIS ÁLVAREZ
MADRIDActualizado:

Las calles de las ciudades se van poco a poco poblando de bicicletas. Ecológicas, no contaminan nada, saludables porque con ellas se realiza ejercicio, este modo de transporte hace décadas que dejó de tributar en los ayuntamientos. Tenían un impuesto que compartían con camiones, autocares, motocicletas, motocarros, triciclos o incluso carros -desde las calesas, a los tirados por vacas-. La prosperidad, la democratización de los ayuntamientos y, sobre todo, la llegada de los ciclomotores de la mano de los míticos 'vespinos', las 'mobilettes' o las Derbi 'obrero' dejó en el olvido a las bicis, que ya no eran objeto de lujo o de transporte diario, sino pasaron a ser consideradas de ocio y recreo.

Ahora, la crisis, las arcas vacías y ese afán recaudatorio de los consistorios convierten a la 'hermana menor' del asfalto en ese objeto del deseo de los regidores municipales. Como impositivamente no ha sido posible, muchos municipios -siguiendo la estela dejada ya hace algunos años por Barcelona capital- han optado por engordar sus ordenanzas para determinar infracciones, no recogidas en el Reglamento General de Circulación, y comenzar a recaudar vía bici, que no por el 'carril bici'.

Realmente hay una laguna legislativa que hable de prácticas en los carriles-bici, aceras compartidas, velocidades máximas en ellas, homologación de cascos, luces y reflectantes. Barcelona fue puntera por multar bicis atadas en señales, árboles o bancos, e, incluso, por no tener timbre.

No es por eso baladí que en unos grandes almacenes de material deportivo, cuando compras una bicicleta -aunque sea de alta competición- regala luces, catadióptricos para ruedas, pedales y sillines, o el timbre, con la escusa de que "en muchos ayuntamientos te multan si no los llevan". Y es que ya no sólo son útiles en Barcelona, la Ordenanza de Movilidad de Madrid -en vigor desde junio- dice en su artículo 39 que as bicicletas "deberán tener un timbre, y para circular de noche o cuando existan condiciones meteorológicas o ambientales que disminuyan sensiblemente la visibilidad, deberán disponer de los siguientes dispositivos: luz de posición delantera y trasera, catadióptrico trasero, y podrán disponer de catadióptricos en los radios de las ruedas y en los pedales". Si los agentes de movilidad o los municipales se colocan un domingo cualquiera en los aledaños de los parques del Retiro o Madrid Río 'hacen caja' sólo con el timbre. Por cierto, el artículo 30 Bis comienza con que "en la calzada, las bicicletas circularán ocupando la parte central del carril". ¿Saben esto los conductores de los vehículos a motor?

En la Dirección General de Tráfico, que sí cursa sanciones contra ciclistas impuestas por la Guardia Civil en carreteras y pueblos (principalmente por el uso del casco o de las luces en horas nocturnas), ya están tomando nota del asunto. En la futura reforma del Reglamento de Circulación los ciclistas serán los nuevos 'paganos' de la carretera.