Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizJanda
Imagen del interior de la iglesia de San Agustín. :: A. J. C.
Janda

El Ayuntamiento negocia hacerse con San Agustín para evitar su deterioro

Podría ceder, a cambio, unos terrenos municipales al Obispado y así recuperar el templo para actos culturales y artísticos

ANTONIO JOSÉ CANDÓN
MEDINA SIDONIA.Actualizado:

El alcalde de Medina Sidonia, Manuel Fernando Macías, ha informado de las gestiones que está realizando con el Obispado de Cádiz, propietario del templo, para evitar el progresivo deterioro que está sufriendo el edificio. Macías ha explicado que «hemos mantenido ya varios encuentros con los representantes de patrimonio del Obispado, para buscar una fórmula de colaboración que permita al Gobierno Local intervenir de manera urgente en la conservación de edificio».

La formula acordada entre el Ayuntamiento y los representantes de la Iglesia es la negociación de una permuta que permitirá al Ayuntamiento hacerse con la propiedad del templo, a cambio de una serie de terrenos municipales en el futuro desarrollo urbanístico de El Galapacho. De esta manera, el edificio pasaría a titularidad municipal para convertirse en el futuro en «un escenario singular a disposición del pueblo de Medina Sidonia, para la realización de todo tipo de eventos artísticos y culturales», según indican desde el Ayuntamiento.

Macías ha destacado además «la sintonía y el buen entendimiento entre los representantes municipales y eclesiásticos» en una negociación que pretendía, ante todo, «preservar la iglesia, y con ello, todos los valores arquitectónicos, artísticos y culturales que tiene el emblemático edificio». Así, «se está redactando en estos momentos por parte de los técnicos de ambas instituciones una valoración técnica de la parcela para concretar el acuerdo de permuta».

La Iglesia de San Agustín data del siglo XVII y está protegida con el máximo nivel de protección en el Plan de Protección del Casco Histórico de Medina Sidonia. El edificio sufre, desde hace años, un lamentable estado de conservación que ha derivado en el desprendimiento de parte de la cubierta, poniendo en peligro la estabilidad de la techumbre.