La fuga de capitales de la economía española suma 235.375 millones
En julio salieron de España 15.030,3 millones de euros, cantidad muy inferior a la registrada en junio
MADRID.Actualizado:La cuenta financiera de la economía española excluidas las operaciones del Banco de España, que mide entradas y salidas de capitales en el país, refleja el aumento creciente de la desconfianza en la economía española. Según los últimos datos de la balanza de pagos publicados por el organismo regulador, la salida neta de capitales entre enero y julio alcanzó los 235.375,7 millones de euros y obedece sobre todo a la fuga masiva de inversiones en cartera, préstamos y depósitos. Es la cifra más alta desde que existen registros y pulveriza el registro de todo 2011.
De hecho, entre enero y julio de 2011 el registro acumulado por la cuenta financiera excluido el Banco de España marcó un saldo positivo de 17.689,3 millones de euros en entradas netas de capital. Saldo positivo que fue a menos durante el resto del año hasta esfumarse, ya que el año 2011 se cerró con una salida neta de capitales de 68.299,1 millones de euros, según los datos del regulador.
La fuga de capitales se atenuó en el mes de julio, período en el que 'solo' huyeron de España 15.030,3 millones, cantidad muy por debajo de los 56.631,5 millones que se escaparon en junio. No obstante, una observación de la evolución histórica revela que ya son trece meses consecutivos de salidas netas de capital.
Las inversiones en el mercado financiero (incluyen los préstamos, depósitos y otros mecanismos) sufrieron entre enero y julio salidas netas que suman 164.882,4 millones de euros. En el mismo período del año pasado su balance eran 27.624,8 millones de entradas netas.
Inversiones en cartera
El apartado de inversiones en cartera (Bolsa, fondos de inversión) arroja un balance negativo de 83.353,4 millones de euros en los siete primeros meses, que contrasta con el saldo negativo mínimo de 151,1 millones en el mismo período del año pasado. En lo que va de año la huida de capital extranjero suma 95.728,5 millones, mientras que las repatriaciones de capital a España sumaron 12.375,1 millones de euros.
En contraste con la huida general de capitales, las inversiones directas generaron entradas netas de 7.381,1 millones de euros entre enero y julio. En el séptimo mes el saldo fue también positivo, de 1.311,6 millones de euros.