Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Economia

LA BOTELLA, MEDIO LLENA

IGNACIO MARCO-GARDOQUI
Actualizado:

Son tantas las auditorías realizadas, tantos los test de estrés sufridos y tan diversas las cantidades anunciadas que ya he perdido la cuenta. La última vez nos anunciaron unas necesidades de 100.000 millones de euros, que fue la cifra que Europa puso sobre la mesa para capitalizar el sector. Como entonces nos dio un síncope por culpa de una cantidad tan mareante, ahora que se ha reducido prácticamente a la mitad, respiramos casi con alivio. La primera conclusión positiva es que más de la mitad de la botella estaba llena. El 62% del sector tiene un exceso de capital que le permitiría afrontar el peor escenario 'macro' imaginables.

La segunda es que el desaguisado está bastante localizado, pues solo Bankia se lleva la mitad de esa cantidad, dando la razón a las previsiones de Goirigolzarri y quitándosela al anterior presidente, a quien le parecieron excesivas. Y la tercera es que al final el roto del sector no será mayor que el de otros países que recibieron hace años ayudas iguales o mayores. A pesar de ello, ahora sufrimos los desplantes de muchos de esos países, que no sé dónde encuentran la fuerza moral para mirarnos con desprecio por encima del hombro.

Yo utilizaría la máxima cantidad de dinero posible, en cuanto sea necesario y sin grandes miramientos. Lo mismo me pasa con la petición de rescate para el Estado que Rajoy pretende eludir. Si ya estamos inscritos en la ominosa lista de los países «periféricos e incumplidores», pues al menos aprovechémoslo para obtener unos dineros que buena falta nos hacen y a un precio bajo que, fuera de estos circuitos, no podemos ni soñar.

Podemos suponer y esperar que este chorro de dinero solucione el problema del sector financiero en España. Pero nos falta por conocer con exactitud cuál será la intervención final del Estado, cómo se devolverán los dineros que se entreguen y cómo se repartirá el esfuerzo entre los accionistas, inversores en otros productos y los ciudadanos. En algunos países las ayudas públicas se han recuperado sin costo e incluso con beneficio para las arcas públicas. A ver si cunde el ejemplo.