Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Maribel Verdú. :: EFE
Sociedad

'Blancanieves' sueña con el Oscar

El bilbaíno Pablo Berger representará a España en Hollywood con un cuento mudo que llega hoy a los cines

OSKAR L. BELATEGUI
SAN SEBASTIÁN.Actualizado:

Ya solo falta que mañana gane una justísima Concha de Oro. La 'Blancanieves' de Pablo Berger ha sido elegida por la Academia del Cine para representar a España en los Oscar. La cinta del bilbaíno Pablo Berger se ha impuesto a 'Grupo 7', de Alberto Rodríguez, y a 'El artista y la modelo', de Fernando Trueba. Esta última, al igual que 'Blancanieves', compite en el Festival de San Sebastián y también llega hoy a las salas.

La última palabra la tienen ahora los académicos estadounidenses, que el próximo 5 de enero darán a conocer los cinco largometrajes que, entre 200 países, optarán al Oscar de habla no inglesa. 'Blancanieves' no necesitará muchos subtítulos: es muda. El recuerdo de 'The Artist', ganadora de cinco Oscar el año pasado, pesará, para bien o para mal, en su trayectoria en Estados Unidos.

«'The Artist' nos abrió las puertas», se felicitaba ayer Pablo Berger. «Los franceses nos ganaron la carrera, pero gracias a su triunfo 'Blancanieves' se estrena en España en 74 salas en lugar de en tres y con una potente campaña de promoción. Espero encontrarme con Michel Hazanavicius y hablar con él, porque nuestra experiencia ha sido similar».

Berger llevaba mucho tiempo planeando su particular traslación del cuento de los hermanos Grimm a la España de los años 20. Antes, por supuesto, de conocer la existencia de 'The Artist'. Siempre la concibió muda y en blanco y negro. «Muchos productores no pasaron de la primera página. Muda y en blanco y negro, pero también es una película de época ambientada en los años 20 y taurina».

La Blancanieves del título es la hija repudiada del torero más célebre de la época, que ayudada por seis enanitos menos simpáticos que los de Disney acabará saltando al ruedo. Macarena García, Maribel Verdú y Daniel Giménez Cacho protagonizan este homenaje al cine europeo con guiños al expresionismo alemán, las pinturas de Zuloaga y títulos como 'La parada de los monstruos'. Berger ha tardado ocho años en volver a dirigir desde que debutó con 'Torremolinos 73', otra comedia negra que daba la vuelta a los estereotipos hispanos.

«Voy a ir de bilbaíno y a decir que tenemos muchísimas posibilidades en Hollywood», presumió. «Durante ocho años he tenido muy claro que este guion merecía la pena, que era algo especial. He sido como el Leónidas de '300', pero menos cachas. Lo que nos impide llegar al Oscar son otras películas, así que vamos a trabajar para la Juegos Olímpicos que se celebrarán en Los Ángeles. Nuestros publicistas estadounidenses ya están trabajando. Ahora tienen que coger el megáfono y anunciar el 'pasen y vean' de 'Blancanieves'».

Formado cinematográficamente en Estados Unidos, Berger ha sido profesor de una escuela de cine en Nueva York durante muchos años. Su inglés y capacidad para las relaciones públicas lo convierten en un excelente competidor en la carrera hacia el Oscar, que se dirime en pases y fiestas en Los Ángeles para los académicos. El mismo día que los productores daban la señal de alarma en el Festival de San Sebastián había un director feliz.

«Desde que empecé a hacer cine estamos en crisis. Decir en los 80 a tus padres que querías ser director era una crisis familiar. Todo ha sido una crisis en mi carrera. Los que trabajamos en cine estamos acostumbrados a la batalla, de alguna manera la crisis nos hace más grandes. Seguiremos haciendo películas como sea, porque lo importante es contar historias».