El PSOE cree que son «los presupuestos de la depresión»
MADRID. Actualizado: GuardarLa aprobación en Consejo de Ministros de los Presupuestos Generales del Estado para 2013 suscitó las primeras reacciones en los partidos políticos, la mayoría de ellas críticas porque consideran que agravarán la recesión.
La secretaria de Economía y Empleo del PSOE, Inmaculada Rodríguez-Piñero, calificó las cuentas del Estado como «los presupuestos de la depresión» y destacó que «empobrecen más a los españoles, ponen en peligro las pensiones y no ayudan a recuperar la confianza en la economía española». A su juicio, los nuevos presupuestos «no son creíbles ni lo son las previsiones económicas para 2013» donde se cifra la caída del PIB en el 0,5% cuando el FMI estima un descenso del 1,3%. Rodríguez-Piñero señaló que «insisten en el mismo error que los anteriores y van en la dirección contraria de que necesita este país».
El coordinador federal de la Izquierda Plural (IU-ICV-CHA), Cayo Lara, recalcó que los presupuestos «echan más leña al fuego de la conflictividad social y son un pasaporte para tener más recesión y más paro». Para el portavoz de ICV en el Congreso, Joan Coscubiela, son «injustos, ineficaces e imposibles de aplicar».
El portavoz de Presupuestos del PP en el Congreso, Antonio Gallego, subrayó que las cuentas se elaboran «en un contexto muy difícil», pero que el reparto del ajuste entre ingresos y gastos es «equitativo» ya que un 58% de dicho ajuste corresponde a gastos y el 42% a ingresos. También destacó el compromiso del Gobierno de sanear las cuentas públicas y de «corregir los despilfarros de años anteriores».
El PNV considera que con las cuentas aprobadas por el Consejo de Ministros, el Gobierno «renuncia al crecimiento y a la generación de empleo a corto y medio plazo». En un comunicado del grupo vasco se señala que los presupuestos «someten a los ciudadanos a una asfixia económica y social. Son presupuestos elaborados al dictado de las órdenes de Europa, con el único objetivo de cumplir el compromiso anti-déficit, sin entender a medidas de crecimiento y empleo».
La Asociación de Técnicos de Hacienda (Gestha) consideran «insuficientes» las medidas impositivas aprobadas por el Consejo de Ministros, pero valora «positivamente» el nuevo gravamen del 20% sobre los premios de loterías, la prórroga del Impuesto de Patrimonio y limitar la deducción por amortización para las grandes empresas.
La Federación de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA) celebró las reformas anunciadas por el Gobierno para reactivar la economía y especialmente el Plan de Emprendedores.