Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
El comisario de Economía de la Unión Europea, Olli Rehn, en una rueda de prensa en Bruselas. :: GEORGES GOBET / AFP
Economia

Bruselas aplaude las reformas y dice que van «más allá» de lo exigido

El aval de la Comisión despeja el camino para que España no tenga que cumplir más condiciones si pide el rescate

Actualizado:

Bruselas aplaudió ayer con una inusitada efusividad el plan de reformas presentado por el Gobierno. El comisario de Economía, Olli Rehn, celebró la «ambición» del paquete de medidas y recalcó que incluso «van más allá» de lo exigido por los socios comunitarios. El aval del Ejecutivo europeo supone que España cumpliría casi al milímetro las condiciones necesarias para acceder al rescate. La petición del salvavidas, que todavía sigue en el aire, abriría la puerta a la intervención del BCE en los mercados. Pese a su respaldo a las reformas, Rehn eludió referirse a los Presupuestos y aguardará a un examen más en profundidad antes de pronunciarse.

La Comisión trabajaba desde hace semanas con el Gobierno en el diseño del paquete de medidas. Ante esta situación, era complicado que emitiera un veredicto negativo, pero sorprendió el tono extremadamente positivo de su análisis. Habitualmente, Bruselas reconoce los esfuerzos de los ejecutivos sin llegar a caer en el elogio. Los diagnósticos concluyen siempre con alguna advertencia sobre los campos en los que faltan avances. Ayer, Rehn omitió cualquier tipo de crítica y destacó que España se ha volcado para «dar respuesta a los retos más acuciantes». «Se incluyen medidas concretas, ambiciosas y bien enfocadas, y se establecen plazos claros en numerosos ámbitos», apuntó el responsable finlandés.

El Ejecutivo comunitario enumeró las medidas que más le habían agradado. De entrada, celebró la apuesta por «flexibilizar» el mercado laboral con un desarrollo más en profundidad de la última reforma. Ya había insistido en la necesidad de reforzar las políticas activas de empleo. Además, considera esencial que se agilicen las negociaciones de los convenios en las empresas, otra cuestión en la que el Gobierno anunció novedades. Rehn también reconoció la «pertinencia» de los cambios previstos en la Formación Profesional para favorecer el acceso de los alumnos a su primer empleo. El responsable finlandés ha lamentado en diversas ocasiones el «inaceptable» nivel de paro juvenil exigiendo medidas inmediatas para su reducción.

El comisario de Economía, que en los últimos meses se ha involucrado personalmente en los planes para sacar a España del atolladero, destacó su «especial satisfacción» con la iniciativa para crear un consejo fiscal independiente. Bruselas apuesta desde hace meses por esta figura que ya funciona en países como Reino Unido. Su labor principal pasa por auditar los Presupuestos y las previsiones económicas del Gobierno para advertir de posibles desviaciones. En cuanto a la serie de medidas que todavía resta por aclarar en detalle, el responsable finlandés anotó la importancia de los esfuerzos para «liberalizar los servicios profesionales y reducir de manera eficaz la fragmentación del mercado interior».

Seguimiento al minuto

Rehn recordó que el conjunto de reformas se incluye en el denominado «semestre europeo». Este proceso se desarrolla durante toda la primera mitad del año y concluye con una serie de recomendaciones a la medida de cada país elaboradas por la Comisión. Por su debilidad frente a los mercados, España se había comprometido con sus socios a cumplir al pie de la letra todos estos deberes. El comisario de Economía dio un sobresaliente al Gobierno y reconoció que había ido «más allá» de lo exigido. El debate no está completamente cerrado porque la última palabra la tienen los países, pero Bruselas ha remarcado que estas reformas abren las puertas del rescate a España. A su juicio, si Mariano Rajoy pide el salvavidas no podrían imponérsele más condiciones.

Cualquier nuevo signo sobre la posibilidad de pedir auxilio mantuvo en alerta a los mercados y a los analistas internacionales, que otorgaron categoría de evento de primer orden a la comparecencia del Gobierno. El 'Financial Times' siguió y comentó al segundo en su web cada palabra del Ejecutivo. En una primera conclusión, la 'biblia' de los parqués destacó los esfuerzos del Ejecutivo para recortar 40.000 millones hasta finales de 2013. Otros medios especializados remarcaron que el Presupuesto apuesta más por reducir los gastos que aumentar los ingresos, una tesis que gusta a muchos expertos porque no se frena la actividad con la subidas de impuestos. Tampoco se olvidó que las actuales tensiones con Cataluña aumentan la incertidumbre de los inversores.

A escala europea, los socios también dieron ayer un paso fundamental para contener la crisis de la deuda. El presidente alemán, Joachim Gauck, ratificó tras meses de trompicones el Mecanismo Europeo de Estabilidad (MEDE). Con la firma de Alemania, que aporta casi un tercio del capital, el fondo de rescate permanente podrá entrar en vigor a primeros de octubre. El jefe del Eurogrupo, Jean-Claude Juncker, saludó con satisfacción el punto final a los trámites legales.