El pan para celíacos tendrá el IVA más bajo
Abaratar los impuestos de estos productos, que consumen el 1% de la población, era una demanda histórica de este colectivo
MADRID.Actualizado:Los celíacos recibieron ayer una pequeña alegría. La ministra de Sanidad anunció en el Congreso de los Diputados que el pan habitual de estas personas tendrá el IVA superreducido del 4%, considerándolo de esta manera como un alimento básico. Así lo anunció Ana Mato a una pregunta de la diputada de CiU, Lourdes Ciuró, en la sesión de control al Ejecutivo.
De esta manera se cumple una de de las demandas históricas de las organizaciones de celíacos, que deben consumir toda la vida productos sin esta glucoproteína del trigo, cebada, centeno, espelta, kamut, triticale, además de que en ocasiones también les afecta la de la avena. Esta limitación alimentaria supone un importante aumento en la cesta de la compra, ya que los productos sin gluten tienen un precio más elevado que otros alimentos que sí lo contienen. Según la Federación Española de Asociaciones de Celáicos (FACE), que aglutina a las 17 asociaciones regionales, el coste aumenta en 127,10 euros al mes.
Además, la última subida del IVA había provocado que la FACE pidiera la intervención inmediata del Ejecutivo. La organización no entendía por qué el único pan que tributara al 4% fuera el pan blanco de harina de trigo y el resto de tipos de pan, entre los que se encuentra el pan sin gluten, tributaban al 10%. Esta situación suponía que los ciudadanos con celiaquía, el 1% de la población española -una prevalencia similar a la del resto de los opaíses de la Unión Europea-, tenían que pagar 1.500 euros más al año por la cesta de la compra. «Es una muestra del compromiso del Gobierno con los celíacos y sus familias», apuntó la titular de Sanidad, quien también recordó que «la celiaquía es una de las principales intolerancias alimentarias en nuestro país».
Por otra parte, Mato aseguró que el diagnóstico precoz, para iniciar cuanto antes una alimentación exenta de gluten, es una prioridad en el tratamiento de estos pacientes. Muchos intolerantes a los alimentos con gluten desconocen que son enfermos. La Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (Aesan) trabaja para mejorar este diagnóstico e implementar protocolos de actuación para los profesionales sanitarios. Uno de los primeros síntomas es una diarrea constante aunque también también hay un componente genético en en la enfermedad. No obstante, los doctores señalan que la única prueba fiable es la biopsia intestinal mientras el paciente esté tomando gluten.