«Gracias a España sabemos el tiempo que hace en Marte»
La NASA destaca el desarrollo español de la estación mediambiental incorporada al 'Curiosity'
MADRIDActualizado:España tiene un laboratorio científico a 290 millones de kilómetros de distancia. El rover 'Curiosity' estudia el clima marciano gracias a REMS, y envía información a la Tierra a través de su antena de alta ganancia. Ambos instrumentos se han desarrollado y fabricado por instituciones y empresas españolas. Charles F. Bolden, administrador de la NASA, ha alabado esta colaboración durante una visita a Madrid.
“Gracias a vosotros sabemos el tiempo que hay en Marte”, ha explicado Bolden. Ha asegurado que es una información vital para su objetivo de llevar seres humanos al planeta rojo en un par de décadas. “Porque pondremos a un humano en Marte. Puede que alguien de este país —España— vaya a Marte”, ha dicho durante su discurso. Uno de los diez instrumentos científicos que lleva 'Curiosity' es REMS. Mide las condiciones del aire y el suelo en lapsos de cinco minutos cada hora. Lo diseñó el Centro de Astrobiología (CAB) del INTA y lo fabricó Crisa.
Bolden ha recordado que la colaboración entre Estados Unidos y España en materia espacial no es nueva. Las instalaciones de la NASA y el INTA en Robledo de Chavela, que forman parte de su Red de Espacio Profundo, también reciben los datos que el rover a diario. Esta estación ya estaba operativa cuando el Apollo XI llegó a la Luna en 1969. “Si hay una meta común, la gente tiende a superar sus diferencias y trabajar juntos. Cuando Neil Armstrong puso un pie en la Luna, unió al mundo”, ha afirmado. “El aterrizaje de 'Curiosity' también paralizó al mundo”.
Otras autoridades de los proyectos espaciales españoles han acompañado a Bolden. Entre todos han recordado los proyectos pasados, presentes y futuros con presencia de empresas e instituciones de España. Satélites para estudiar catástrofes naturales, la próxima generación de orbitadores meteorológicos o sondas de exploración planetaria. Aunque 'Curiosity', han confesado los ponentes, es especial. “Esta misión es crucial. Todo el mundo nos mira”, ha dicho Bolden. “Hemos elevado el listón de lo que puede conseguir la humanidad”. Y España, ha recordado, es parte de todo esto.