Abás pide que se admita a Palestina como Estado observador
Subraya que habla de parte de "un pueblo enfadado, al que se le quitan derechos"
NACIONES UNIDASActualizado:El presidente de la Autoridad Nacional Palestina (ANP), Mahmud Abás, ha emplazado a la Asamblea General de la ONU a que reconozca a Palestina como Estado no miembro del organismo internacional, lo que le abriría las puertas a acceder a distintas de sus agencias e instituciones.
Abás ha dicho que se han iniciado "intensas consultas" diplomáticas "dirigidas a que la Asamblea General adopte una resolución considerando el Estado de Palestina como un Estado no miembro de Naciones Unidas durante esta sesión".
Como habían avanzado distintas fuentes diplomáticas, el palestino no ha pedido una fecha concreta para que se produzca la votación en el plenario de la ONU y se ha limitado a enmarcarla en la presente sesión de la Asamblea General, que cerrará en septiembre de 2013. Fuentes palestinas han apuntado que la fecha elegida en principio para la votación sería la del 29 de noviembre, cuando la Asamblea General se reúna con motivo del Día Internacional de Solidaridad con el Pueblo Palestino, pero Abás no ha mencionado esa posibilidad en su intervención en los debates de la Asamblea General.
"Un derecho sagrado"
Sí se ha mostrado "confiado" en que "la gran mayoría de los países del mundo" lo apoyan en un paso cuyo objetivo es obtener "una paz justa" para los pueblos palestino e israelí. Tras un sonado aplauso inicial, ha subrayado que habla de parte de "un pueblo enfadado, al que se le quitan derechos", y ha recalcado que "la independencia y la libertad del Estado de Palestina es un derecho sagrado del pueblo palestino que debe cumplirse ya que ha sido retrasado durante demasiadas décadas".
El líder palestino ha recordado que hace un año pidió el ingreso como Estado miembro del organismo, un esfuerzo que quedó bloqueado en el Consejo de Seguridad, debido a "una gran polémica hostil de quienes estuvieron en contra de ese paso político, diplomático y pacífico por salvar el proceso de paz". "Nuestra misión fue abortada pese a que la inmensa mayoría de los países del mundo nos apoyaban y continúan apoyando nuestra solicitud", ha aseverado Abás en referencia al punto muerto en que quedó su petición ante el rechazo de Estados Unidos, principal aliado de Israel y potencia con derecho a veto en el Consejo de Seguridad.
"Para ampliar las oportunidades de paz, continuaremos con nuestros esfuerzos para ser un Estado de pleno derecho de Naciones Unidos", ha añadido, al tiempo que ha defendido que su intención no es "deslegitimar un Estado existente, el de Israel, sino el de asegurar que se cree un Estado, el de Palestina".
El líder palestino, que ha recibido un año más un prolongado aplauso al terminar su intervención ante los representantes de los 193 países miembros de la ONU, ha asegurado que su pueblo continuará "con la construcción de las instituciones de un Estado y luchando por lograr una reconciliación nacional para restaura la unidad de la nación".
Abás ha centrado la principal parte de su discurso en denunciar la campaña de ocupación llevada a cabo por Israel, cuya política está "dirigida como último objetivo a debilitar la ANP, socavando su capacidad de llevar a cabo sus funciones y cumplir con sus obligaciones, lo que amenaza con socavar su existencia y amenazar con su colapso". Ha pedido "una sincera intención de lograr la paz" a los israelíes, pero ha destacado que hace falta "un nuevo enfoque" para enfrentarse a la que quizás es la última oportunidad de desbloquear el proceso de paz.
Además, ha solicitado al Consejo de Seguridad a adoptar "con urgencia" una resolución que comprenda "las bases y fundamentos de una solución al conflicto que sirva de referencia vinculante y guía si la solución de los dos Estados puede sobrevivir". "Israel promete a los palestinos una nueva catástrofe, una nueva Nakba", ha dicho Abás en referencia a la huida o expulsión de sus hogares en el actual Israel de unos 750.000 palestinos entre 1947 y 1949.