Rubalcaba reclama a Mas menos ambigüedad La Conferencia de las primarias, pospuesta
El extremeño Fernández Vara dinamita la estrategia socialista al tratar casi de traficantes de esclavos a los catalanes
MADRID.Actualizado:Alfredo Pérez Rubalcaba creía haber encontrado la tecla para capear con cierta fortuna el temporal soberanista que sopla en Cataluña y conciliar las posturas siempre divergentes de una buena parte del PSC y una buena parte del PSOE, pero aún no está a salvo de sobresaltos. Ayerpor la mañana reclamó a Artur Mas que abandone su «ambigüedad calculada» y aclare de una vez si lo que propone es «romper» o «seguir» con España. Y, por la tarde, se merendó con un incendiario artículo del líder de los socialistas extremeños, Guillermo Fernández Vara, en el que casi trata a los catalanes de traficantes de esclavos.
Rubalcaba sostiene que el presidente de la Generalitat juega con la indefinición para «pillar de todos lados», es decir, que se aprovecha del sentimiento de agravio que se ha instalado en la sociedad catalana para atraer tanto a aquellos que simplemente quieren ver reconocidas su singularidad como a los que desean la independencia real. Ese era el mensaje del día en respuesta a la amenaza de Mas de que «habrá consulta con o sin el permiso del Gobierno». Ese y el de que el PSOE sí lo tiene claro: «Queremos seguir juntos, lo que no quiere decir seguir como estamos», dijo.
Se refería a la apuesta federalista en la que, no sin ciertas resistencias internas, se ha embarcado su formación para echar un capote a los socialistas catalanes y proporcionarles un espacio distinto al del PP. A puerta cerrada algunos dirigentes del PSOE son muy duros con el PSC, al que acusan de no haber sido capaz de «poner pie en pared» durante los años que estuvo en el Gobierno catalán, como a su juicio ha hecho Patxi López, en el País Vasco, y de haberse dejado arrastrar por la corriente. Pero hasta ahora, de puertas afuera, todo había sido disciplina.
Y llegó Guillermo Fernández Vara. Y con un artículo en su blog demostró que en el PSOE hay distintas sensibilidades y que el debate catalán siempre levanta ampollas. Se despachó a gusto: «Si algún día lograra su objetivo, el 'president' -escribió- debería devolver antes lo que se llevaron hace ahora treinta o cuarenta años. No me refiero a riquezas materiales sino a seres humanos. 150.000 personas que nos fueros sustraidas, más sus hijos y sus nietos».
El dirigente territorial recibió el consabido toque de atención de la dirección del partido y se ofreció a matizar. Primero dijo que hablaba en «sentido figurado». Luego sustituyó el texto inicial, 'Que nos los devuelvan', por otro nuevo, 'Traducción', en el que afirma que nunca ha usado la «catalanofobia» y en el que argumenta que si hubo inmigración a Cataluña fue porque «alguien decidió que la gran industria y las inversiones preferentes y obligatorias no se hicieran en Extremadura».
La Conferencia política en la que el PSOE debía regular, entre otras cosas, el procedimiento de unas futuras primarias abiertas a la ciudadanía ha vuelto a caerse del calendario. La cita estaba prevista para los días 10 y 11 de noviembre pero la dirección del partido ha decidido cancelarla ante el adelanto electoral en Cataluña. Los comicios serán el día 25 y eso situaba el cónclave de debate interno en plena campaña. En Ferraz aseguran que fue el propio PSC el que, a través de una «carta oficial», solicitó el aplazamiento. De momento, ni hay fecha alternativa ni, según admiten fuentes de la ejecutiva, existe ninguna prisa para determinarla. En todo caso, la suspensión fue bien entendida por los sectores 'críticos' del partido; no tanto por las bases.