El Gobierno felicita a la Policía por su «espléndida» respuesta
Rajoy agradece a «la mayoría» de los ciudadanos que no se manifieste a pesar de los recortes de su Ejecutivo
MADRID.Actualizado:El Gobierno no dejó ni un resquicio a la crítica. Varios ministros, encabezados por el titular de Interior, cubrieron ayer de elogios a la Policía y calificaron de «espléndida», «magnífica» o «perfecta» la respuesta que los antidisturbios dieron a las protestas frente al Congreso, que concluyeron el martes con 35 detenidos y 64 heridos, entre ellos 27 agentes. Incluso el presidente del Gobierno, desde Nueva York, mostró su reconocimiento a «la mayoría» de españoles que «no se manifiesta, que no sale en las portadas de la prensa y que no abre los telediarios»» a pesar de la crisis económica y del duro ajuste practicado por su Ejecutivo.
Mientras, los diputados populares completaron el cierre de filas y su portavoz de Interior, Conrado Escobar, felicitó «alto y claro y de forma entusiasta» a los agentes, mientras el director general de Policía, Ignacio Cosidó, exigió «responsabilidad» y «serenidad» al resto de partidos y el fin de las censuras a quienes «se jugaron el tipo para defenderles». «¡Vamos a ver en qué equipo jugamos! Nosotros en el de la Constitución», espetó Escobar a la izquierda parlamentaria.
Jorge Fernández Díaz aseguró que la Policía respondió «extraordinariamente bien» a la «agresión» de los manifestantes, alguno de los cuales, añadió, utilizaron «demasiada violencia» e intentaron superar las vallas de seguridad para asaltar el Congreso. El ministro explicó que los agentes «cargaron» porque «se vieron obligados a hacerlo» y dijo que gracias a su actuación «la intención manifiestamente inconstitucional e ilegal de ocupar el Congreso y coaccionar a los diputados no se pudo llevar a cabo». Cosidó afirmó que «el Cuerpo Nacional de Policía defendió la democracia y supo estar a la altura de las circunstancias» y, como aviso a navegantes, adelantó que actuará «con la máxima firmeza» cuantas veces sea necesario porque «el Parlamento es inviolable».
«Se le fue de las manos»
El titular de Interior, al que emularon el ministro de Justicia o el de Cultura, destacó lo «adecuado» y «proporcionado» de la actuación de los antidisturbios, pero Alberto Ruiz-Gallardón y José Ignacio Wert, además, insistieron en la falta de «legitimidad» y «representatividad» de los manifestantes frente a los diputados. El exalcalde de Madrid lo resumió: «Hay que escuchar a la calle, pero obedecer a las urnas».
La defensa numantina de los antidisturbios que hizo el Gobierno y el PP fue cuestionada por la oposición. Las críticas oscilaron entre la «desproporción» y los «excesos» que los socialistas percibieron en momentos de la represión de la protesta, que «se le fue de las manos», y las duras acusaciones de IU, que reclamó que se investigue si hubo policías de paisano entre los «provocadores». El diputado Gaspar Llamazares acusó a populares, y en concreto a su número dos, Dolores de Cospedal, de haber «incendiado» los ánimos al comparar a los manifestantes con los golpistas del 23-F.
El líder PSOE, Alfredo Pérez Rubalcaba, como exministro del Interior, preferió ser «prudente» en la valoración porque dijo saber lo «dificilísimo» que es la actuación policial, como pudo comprobar durante las protestas del 15M, pero añadió que los responsables políticos tienen que decir a la Policía que «evite determinado tipo de cosas».
Rubalcaba, no obstante, indicó que lo que debe preocupar a los partidos es el fondo, el por qué crece entre los ciudadanos el rechazo a los políticos y su convencimiento de que no hacen nada para sacarles de la crisis. Apuntó a Mariano Rajoy y a su Gobierno como los principales responsables del «divorcio entre el Congreso y la calle». Cree que el presidente y alguno de sus ministros «han huido del Parlamento» y sostuvo que el abuso de la mayoría absoluta y de gobernar a golpe de decreto «están acabando con el debate político en las cámaras».