Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
festival de cine de san sebastián

Tsunami emocional a cargo de Ewan McGregor y Bayona

Dos personas se han mareado y han tenido que ser evacuadas por efectivos sanitarios durante la proyección en el Zinemaldia

AINHOA IGLESIAS / AGENCIAS
SAN SEBASTIÁNActualizado:

Tsunami emocional el que ha provocado en el Festival Internacional de Cine de San Sebastián 'The impossible (Lo imposible)', la película de Juan Antonio Bayona que narra la odisea real de una familia española intentado sobrevivir al maremoto que arrasó Tailandia en 2004. Protagonizado por Naomi Watts, Ewan McGregor, Tom Holland, Geraldine Chaplin y la donostiarra Marta Etura, el segundo largometraje del director catalán ha provocado en Donostia ataques de llanto, algún mareo y, sobre todo, aplausos.

"Técnicamente fantástica", "emocionante", "espectacular", "simplemente enorme", son algunas de las reacciones que se han podido escuchar entre quienes han visto el filme, que en la primera hora de proyección arrastra de lleno al espectador y lo ningunea de forma brutal, utilizando unas imágenes de descarnado realismo sin apenas diálogos.

"Una situación de ese tipo no se podía contar con palabras. Supe que lo sensorial tenía que estar por encima de lo intelectual, porque las víctimas del tsunami no tuvieron tiempo para pensar", ha explicado Juan Antonio Bayona en San Sebastián, donde ha comparecido en rueda de prensa acompañado por Ewan McGregor -que esta noche recibe el Premio Donostia-, el guionista Sergio Sánchez, la productora Belén Atienza y la superviviente María Belón, en cuyo relato se basa la película.

Ese "sin palabras" al que se refiere el cineasta supone que el público se sumerge, literalmente, en la devastadora ola gigante que acabó con la vida de más de 230.000 personas en aquellas Navidades de 2004. Un hecho real que obliga a una crudeza en la pantalla no apta para todos los públicos, y que ha provocado que algunos espectadores hayan sufrido desmayos esta mañana en el Zinemaldia y hayan salido del Kursaal para ser atendidos. Entre ellos, primero una chica a la que efectivos de la Cruz Roja han tenido que sacar de la sala y, después, una mujer que se ha visto obligada a cambiar la butaca por la camilla con la que la han evacuado del cine.

"Tenía que contarlo así. De otra manera era frivolizar lo que fue el tsunami", ha defendido Bayona, que ya en el Festival de Toronto impactó tanto a la audiencia que hay quien comparó los primeros minutos de 'The Impossibble' con los de 'Salvar al soldado Ryan', de Steven Spielberg.

Peor fue vivirlo

Si a alguien le parece insoportable este arranque, es porque no vio los telediarios de la época y, por supuesto, porque no vivió la crudísima experiencia en primera persona. María Belón ha dejado claro que la realidad supera la ficción y ha subrayado que todo lo que refleja la película es estrictamente real, aunque sólo "el principio de la verdad" de lo que se vivió en Tailandia. "Cuando me preguntan si me cuesta ver la película siempre respondo que a mí no me cuesta, a los que les cuesta es a los demás", ha afirmado. "Afortunadamente todos salimos vivos, estamos bien, pero lo que vivimos allí fue peor que lo que se ve en pantalla", ha asegurado.

Pero Juan Antonio Bayona no sólo tenía claro que el arranque del film debía ser realista y carente de diálogos. El cineasta decidió que, a pesar de basarse en el caso real de una familia española, lo que quería con esta película era "hablar de personas". Así, decidió que no hacía falta que los actores renunciaran a sus acentos, porque el desastre de Tailandia lo sufrieron "seres humanos, por encima de cualquier nacionalidad".

También ha habido tiempo en San Sebastián para charlar sobre el reparto de la película. Tras alabar la magnífica interpretación de los niños, Bayona ha explicado que le atraía la idea de explorar con Ewan McGregor una nueva faceta interpretativa, como ha sido el hecho de colocar al actor en el papel de padre. "Me gusta ubicar a los actores en tesituras diferentes a las que nos tienen acostumbrados". En este sentido ha recordado que en 'El Orfanato' situó a Belén Rueda en el meollo de una película de terror y ha explicado que, ahora, quería a un McGregor más maduro.

Por su parte, McGregor ha apuntado que le resultó "muy sencillo" entrar a formar parte de 'Lo imposible', porque el guión está, en su opinión, «excelentemente escrito". "Había una sencillez, una simplicidad y honestidad brutal, que no había visto nunca antes", ha aseverado.

A por la taquilla americana

Juan Antonio Bayona se convirtió instantáneamente en un cineasta de éxito con su primera película, 'El Orfanato', que obtuvo un fuerte respaldo de crítica y público y ganó 7 Goyas. Se espera ahora que su segunda cinta sea otro 'bombazo' de taquilla cuando el próximo 11 de octubre se estrene en las salas de cine españolas, aunque no es el único mercado en el que piensa el título. El director catalán se atreve a mirar cara a cara a las superproducciones de Hollywood y 'Lo imposible' saltará el charco en diciembre para probar suerte en Estados Unidos.

La película ha requerido una inversión de 30 millones de euros, una cantidad no muy elevada si se compara con los presupuestos que se manejan en USA para este tipo de películas. Bayona ha segurado que tener límites de presupuesto «es bueno» porque "obliga a contar las cosas de otra manera" y, aunque ha reconocido que en algunos momentos rodar más barato ha sido una dificultad, la producción ha despertado "admiración" en Estados Unidos precisamente por su calidad en relación a los euros invertidos.