Garrido y Domínguez discuten tras el pleno. / I.A.
LA RIOJA

«El aborto sería como darle la razón a José Bretón»

El edil de Servicios Sociales de Calahorra compara la interrupción del embarazo con el caso del hombre acusado de matar a sus hijos, Ruth y José

CALAHORRA Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El salón de plenos del Ayuntamiento de Calahorra (La Rioja) se convierte muy a menudo en un foro para abordar cuestiones de índole nacional. Pese a que en numerosas ocasiones el alcalde, Javier Pagola, ha llamado la atención a los partidos de la oposición por tratar en sus mociones temas ajenos a la vida local, lo cierto es que en todas las sesiones se cuelan asuntos extra municipales, que siempre encienden el ánimo de la sala.

El pleno de ayer no fue una excepción. Una proposición del PSOE solicitando al Ayuntamiento de Calahorra la adhesión a un manifiesto contra la reforma de la actual ley del aborto provocó un duro enfrentamiento entre la edil socialista Elisa Garrido, quien se encargó de defender la iniciativa, y el concejal de Servicios Sociales, Antonio Domínguez. Las declaraciones de este último en su alegato sobre los derechos del feto fueron las causantes de una fuerte discusión que continuó, aunque de manera más sosegada, después del pleno. La interrupción de un embarazo sería como «darle la razón a Bretón por un aborto tardío, según ustedes», dijo Antonio Domínguez. Esta afirmación encolerizó a Garrido que aseguró haberse quedado «estupefacta» e incluso le instó varias veces a que pidiese disculpas. «Comparar el aborto con el asesinato de dos niños me parece demencial y es una falta de respeto ante todas las mujeres que se han visto obligadas a interrumpir un embarazo», le reprochó la edil socialista. Ante el calibre que estaba adquiriendo el rifirrafe quiso intervenir el alcalde, quien una vez más mostró su «tristeza por tener que hablar en esta sala de algo en lo que no tenemos competencia», le espetó a Garrido.

Por otra parte, el PSOE llevó al orden del día una segunda moción dirigida a cambiar la gestión de las choperas municipales del término de La Cocha para que pudiesen ser consideradas como montes de utilidad pública. De esta manera, tal como explicó el concejala Jesús María García, podrían «ser gestionadas por la Comunidad Autónoma y en el momento de cortarlas el Ayuntamiento obtendría el 85% de los ingresos de la venta de la madera mientras que el Gobierno de La Rioja se llevaría un 15%». Este planteamiento realizado por el PSOE vino justificado por los problemas que presentan en la actualidad los chopos por una avería en el sistema de riego. Por su parte, la concejala de Agricultora, Mª Teresa Antoñanzas, informó que no descarta llevar a cabo la propuesta del PSOE pero que antes tiene que estudiar otras posibilidades como «consorciar con otras entidades privadas». «Tengo que mirar que sale más rentable», precisó.

Salvo las mociones del PSOE y otra de UPR para incluir en la web municipal documentación económica del Ayuntamiento, el resto de asuntos tratados en el pleno fueron de mero trámite. Entre ellos se acordaron las fiestas locales para el 2013, que serán el 4 de marzo, ya que el 3 de marzo es domingo, y el 31 de agosto.