Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
El presidente del PNV, Iñigo Urkullu. / J.C. Hidalgo (Efe)
acto en Nueva Economía Forum en madrid

Urkullu reclama un «nuevo estatus» para Euskadi, pero sin divorcio con España

El presidente del PNV se aleja de desafíos soberanistas a la catalana y dice que el reconocimiento de la "nación" vasca debe llegar por "el diálogo, la negociación y el acuerdo"

ALFONSO TORICES
MADRIDActualizado:

Iñigo Urkullu ha señalado hoy que uno de los objetivos del PNV si gana las próximas elecciones autonómicas es impulsar una reforma del Estatuto de Gernika que traiga un “nuevo estatus” para Euskadi, en el que sea reconocida como “nación”, pero ha aclarado que su propuesta “no plantea el divorcio” con España “sino la convivencia”. Lo ha hecho en un acto en Madrid, organizado por Nueva Economía Forum, al que, como ocurrió hace dos semanas con otro idéntico protagonizado por el presidente de la Generalitat, Artur Mas, no ha acudido ningún miembro del Gobierno ni dirigente del PP.

El presidente del PNV se ha distanciado claramente de la vía del desafío y la confrontación con el Estado, a la que parece encaminarse la reivindicación soberanista en Cataluña, y ha dicho que su estrategia “está basada en los principios del diálogo, la negociación y el acuerdo”, primero con todas las fuerzas políticas vascas y luego con el Estado. “Tenemos los pies en el suelo y vamos a actuar con los pies en el suelo”, ha indicado, no sin añadir que, sin embargo, “no vamos a estar parados, queremos avanzar”. De hecho ha denunciado la “tendencia recentralizadora” de Mariano Rajoy y le ha avisado de que sería un error que no aborde los problemas territoriales arrastrados desde hace décadas para evitar “que se pudran definitivamente”.

Urkullu ha explicado que su propuesta incluiría el reconocimiento constitucional del “derecho a decidir” de los vascos y que el encaje y la convivencia de Euskadi en España tiene que estar basada en la “soberanía compartida” y en la “bilateralidad efectiva”, lo que ha definido como un sistema de decisión “sujeto a pacto”.

Al hilo de este pensamiento ha dado la bienvenida al líder del PSOE, Alfredo Pérez Rubalcaba, entre quienes piensan desde hace muchos años que “la Constitución no es inmutable”, en referencia a la disposición que mostró el lunes a estudiar un reforma del Estado de carácter federalista. Urkullu también ha aprovechado para criticar la carta pública del Rey con la que rechazó las reivindicaciones soberanistas lideradas por la Generalitat catalana. Cree que “el jefe del Estado, en vez de arbitrar o moderar, toma partido, con lo que ello supone”. Se mostró partidario de la República, aunque añadió que “ese debate no le interesa”.

El presidente del PNV ha rechazado que su partido tenga una estrategia coordinada con sus homólogos catalanes de CiU, aunque ha dicho que tiene una “comunicación fluida” con Mas y el resto de sus dirigentes.

Urkullu, no obstante, ha querido dejar claro que en este momento la prioridad número uno del PNV no es el “nuevo estatus” político sino las políticas para salir de la crisis y crear empleo. “Este es el primer elemento, el dominante, de la agenda de mi partido”. En este campo ha urgido a Mariano Rajoy a tomar ya una decisión sobre si España debe pedir o no un rescate a la UE y ha vuelto a reclamar un gran pacto económico y social, al estilo de los de la Moncloa, porque ha avisado que la crisis arrasa las mayorías absolutas como si fuese un ‘tsunami’.

El líder nacionalista ha reiterado al presidente del Gobierno el respaldo y la “lealtad” de su partido a la unidad en la política antiterrorista y ha recomendado, sobre este particular, “hablar poco y trabajar mucho”.

Urkullu ha insistido en que el PNV, de cara al día después de las elecciones vascas, “no se cierra a pactos con nadie”, ya que su objetivo es trabajar “por los grandes acuerdos entre diferentes tanto en el empleo, como en la pacificación, como en el nuevo estatus político”.