Cospedal endurece por sorpresa la respuesta del PP al pulso de Mas
El Gobierno también rebaja las expectativas sobre la inminente mejora de la financiación de Cataluña
MADRID.Actualizado:El Gobierno anunció el viernes una inminente reforma del modelo de financiación autonómica como principal baza para demostrar que la mano tendida de Mariano Rajoy no estaba vacía. Un gesto con el que el Ejecutivo quiso recalcar que, en contra de lo que sostiene la Generalitat, no siempre dice no a las pretensiones de Cataluña. Así lo confirmaron tanto Mariano Rajoy como Soraya Sáenz de Santamaría. Sin embargo, María Dolores de Cospedal enfrió ayer por sorpresa las expectativas sobre una mejora de la distribución de los fondos del Estado que pudiera beneficiar a Cataluña. Habrá reforma, pero no de manera inmediata.
La secretaria general del PP, aparentemente en contra de lo que defendió el viernes la vicepresidenta del Gobierno, dejó claro que en la actual coyuntura económica del país no toca «abrir en canal el modelo de financiación».
Cospedal, tras la reunión del comité de dirección del PP, anunció que los barones territoriales del PP defenderán en la Conferencia de Presidentes del 2 de octubre que este año solo toca «la evaluación» de cómo ha funcionado el actual sistema, vigente desde 2009, pero sin entrar en el mercadeo que supone la exposición de baremos con los que cada territorio quiere que se mida el reparto, si por criterios de población, de aportación al PIB, de dispersión de población, de singularidad lingüsítica, o de envejecimiento del censo.
El órdago de Cospedal, que pocas veces salta sin red, quedó refrendado por el Gobierno pocas horas después. Fuentes del Ejecutivo confirmaron que en el cónclave autonómico del día 2 la reforma del actual modelo quedará, de momento, aplazada. El objetivo prioritario de la Conferencia de Presidentes será, según Moncloa, el de transmitir una imagen de «unidad» hacia Europa.
El Gobierno y Génova utilizan lenguajes diferentes a la hora de afrontar el pulso soberanista de Artur Mas. Cospedal, en un tono solemne, garantizó a los ciudadanos que España no se va a romper bajo el mandato de Mariano Rajoy, porque el presidente y el partido siempre van «a defender la unidad de España y que va a defender la Constitución». En cuanto al modelo federal que defiende el PSOE, Cospedal lamentó que los socialistas «después de gobernar tantos años en España se le ocurra ahora lo del estado federal, lo que supone una ruptura con la Constitución».
«Irresponsabilidad»
La número dos del PP abundó en que esta propuesta de Alfredo Pérez Rubalcaba es una «irresponsabilidad» y, en su opinión, «parece que es una fórmula para estar en el debate, porque el PSOE no tiene otra cosa que decir, y eso es mucho más irresponsable». Dejó claro que si lo que quiere el principal partido de la oposición es romper con el espíritu de la Transición, tendrá en enfrente al PP. Cospedal también recordó que el actual modelo territorial español otorga a las comunidades autónomas más competencias que las que tienen la mayoría de los estados federales del mundo.
Cospedal, lejos de arrugarse por la multitudinaria manifestación del día de la Diada en favor de la independencia, insiste en que este sentimiento no es mayoritario en Cataluña. «No es el momento de abrir un debate que los ciudadanos no quieren abrir ni de resquebrajar nuestro modelo por intereses electorales», remachó.
En cuanto al margen que pueda existir para acercar postura entre Mariano Rajoy y Artur Mas para lograr un entendimiento que evite esta ruptura, Cospedal entiende que el problema lo tiene el presidente de la Generalitat «porque él mismo no se está dejando margen».
Confirmó que su partido engrasa ya la maquinaria electoral para afrontar el presumible adelanto de los comicios catalanes. Explicó que la única explicación que puede esgrimir Mas para poner fin a una legislatura de la que aún no se ha cumplido ni dos años es «el fracaso de su gestión y de su política autonómica».