La ministra de Fomento plantea cambiar el tren por el autobús en al menos 176 estaciones ferroviarias
Pastor asegura que "todos los ciudadanos tendrán garantizada su movilidad"
MADRIDActualizado:La ministra de Fomento, Ana Pastor, planteó hoy la necesidad de cambiar el servicio de tren por el de autobús en 176 localidades donde no hay prácticamente viajeros en las estaciones ferroviarias. "Todos los ciudadanos tendrán garantizada su movilidad, pero no nos podemos permitir 176 estaciones de tren donde se suben tres, dos, uno o ningún viajero al día", afirmó Pastor durante su intervención en 'El Ágora de El Economista'.
Antes del 31 de diciembre de este año habrá una reorganización de los tráficos ferroviarios y se establecerá la movilidad mediante tren y autobús "en conjunto" donde no salgan subvenciones para lo que no sea servicio público.
En cuanto a los aeropuertos deficitarios, la responsable de Fomento explicó que si cerrar un aeropuerto mejorara su cuenta de resultados , lo haría, pero que no es así y que lo que se está intentando es reducir sus pérdidas mediante las restricciones de horario de apertura, ajustándolo a cuando hay actividad. El ahorro de Aena a final de año alcanzará los 100 millones de euros, según la ministra, y en tres años espera que las pérdidas de estos aeropuertos sean "insignificantes".
La ministra, que mañana presentará en el Congreso el Plan de Infraestructuras, Transporte y Vivienda 2013-2024, explicó que los proyectos se tendrán que ajustar a la consolidación presupuestaria y que el Corredor Mediterráneo "es una de las pocas obras nuevas que se van a acometer en 2013". Pastor también hizo alusión, dentro del Plan de Infraestructuras, a las líneas del AVE, la de Alicante, que prevé se acabe el año que viene, y del AVE a Galicia, País Vasco y Extremadura dijo que "van a seguir adelante porque son infraestructuras necesarias".
En un momento en que desde la Generalitat de Cataluña se exige un pacto fiscal e incluso se apunta una consulta sobre soberanía, la ministra destacó que en Cataluña hay proyectos de infraestructuras "muynimportantes en marcha" como la conexión ferroviaria con el puerto de Barcelona o el Corredor Mediterráneo. Pero Pastor recalcó queninvertir en un territorio "es invertir en toda España" ya sea Cataluña, Asturias o la Comunidad Valenciana porque lo que se pretende es "vertebrar España".
Para sacar adelante el Plan de Infraestructuras, el Ministerio buscará financiación privada y ya está teniendo contactos con fondos de inversión extranjeros.
Por otra parte, la ministra anunció una ley de rehabilitación de viviendas en losmpróximos meses. En España hay 25 millones de viviendas, de las cuales la mitad tienen más de 30 años y seis millones tienen más de 50 años.