Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
NUEVos dispositivos

Olor a plástico quemado

La cartera digital se postula para relevar a las actuales tarjeta de crédito | Se espera que en los próximos tres años los pagos por móvil muevan más de 130.000 millones de euros

MICHAEL MCLOUGHLIN
MADRIDActualizado:

Este verano Howard Shultz, la mano que dirige el imperio de Starbucks, anunció una millonaria inversión en Square -propiedad de Jack Dorsey, creador de Twitter- para que los 'cafeinómanos' que engrosan su larga clientela puedan consumir en muchos de sus establecimientos solo con su smartphone, sin necesidad de tarjetas ni dinero en metálico. Nombres como Shell o Best Buy se unían recientemente a otras empresas para lanzarse conjuntamente a la aventura de un mercado en el que gigantes como Google o Paypal llevan tiempo trabajando sus sistemas de pago por móvil. Este mismo mes la Comisión Europea dio luz verde a Telefónica, Vodafone y Everything Everywhere para crear una firma de este tipo en Reino Unido y Visa anunció que elegía ese país para lanzar su propia alternativa y que para darle forma había comenzado conversaciones con varias entidades financieras, que ya han coqueteado con este sistema.

«En España hay muchos actores que están invirtiendo en esta modalidad de pago», explica Miguel Ángel Hernández, director de Marketing de la filial ibérica de Ingenico, uno de los líderes mundiales del sector de los medios de pago. «Fuimos uno de los primeros países en realizar un piloto real en una ciudad como Sitges hace dos años dotando a los comercios de dispositivos con tecnología NFC incorporada», agrega. Hernández recuerda que los principales bancos y operadoras ya han gastado grandes cantidades en estos proyectos pero matiza que para que «sea una realidad» existe un factor clave que es «el usuario final», «al que hay que transmitirle confianza» para extender su uso.

Las estadísticas apuntan a un gran crecimiento en los próximos cursos aunque a día de hoy, al menos en España, las ocasiones que se utilizan móviles o tarjetas 'contactless' no esté todavía generalizado. Un informe de Juniper Research augura que en los siguientes tres años se moverá una cantidad cercana a los 130.000 millones de euros, frente a los 60 millones del 2011 y en Europa se espera que para 2020 la mitad de las transacciones se hagan de esta forma. «Más que por el hecho de poder pagar de esta manera creo que las ventajas para el consumidor llegarán gracias a la cartera digital, que te permitirá controlar tus finanzas y tus cuentas cuando y donde quieras», analiza Estanis Martín de Nicolas, director general de Paypal en España y Portugal.

La cartera digital o 'wallet' permite al usuario «decidir en la tienda» si paga a plazos o lo carga a cuenta diferente si ha llegado al límite de una de las que tenga asociadas en la aplicación y hacer todo eso desde un móvil, una tableta o un portátil. Además, Martín de Nicolas considera mucho «más seguro» este sistema que las tarjetas de crédito. «El tiempo medio que se tarda en denunciar la pérdida de una tarjeta es de 24 horas. El de un móvil, unos 30 minutos. Hay menos tiempo para los defraudadores», argumenta, y recuerda la protección por tener los datos en la nube y no en el dispositivo.

Sistema NFC

Actualmente, el sistema NFC parece el futuro más factible del pago por móviles. El problema de esta tecnología -que permite transmitir datos a corta distancia de forma similar al Bluetooth- es que todavía no se ha decidido quien debe sentar las bases para un estándar común y aunque operadoras, fabricantes, bancos o desarrolladores han acercado posturas todavía siguen inmersos en una batalla por controlarla y esto «está ralentizando» su despegue definitivo. Al menos así lo considera Xácome Froufe, cofundador de Sooft, una empresa dedicada a ofrecer soluciones por NFC, que valora que independientemente de estos pulsos todos «apuestan por ella».

Aunque la desaparición del dinero físico parece algo lejano, Froufe explica que en un futuro dos amigos podrán resolver las deudas de la última juerga transfiriendo el dinero con tan solo acercar sus teléfonos. Aunque reconoce que no existe «demasiada demanda» a día de hoy por parte de los usuarios, cree que es cuestión de tiempo que Apple incorpore esta función a sus equipos al igual que han hecho Samsung o Nokia. Pagar en tiendas, prestar dinero a amigos, descargar cupones, información, abrir la puerta de casa... Las posibilidades que se dibujan son extensas. «Va a permitir que confluya el mundo digital y el mundo analógico. Al igual que cuando navegamos en Internet con el ratón, el móvil nos va a servir para hacer 'click' en el mundo real, activando nuevas funciones», concluye Froufe.