Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
'Aquí me tienes' es el primer single del nuevo trabajo discográfico de El Arrebato. | ANTONIO VÁZQUEZ
Sociedad

«Espero cantar pronto en Cádiz, por lo civil o lo criminal»

El músico, de madre barbateña, promociona estos días su último trabajo, 'Campamento Labandón', un disco en el que reivindica su faceta de autor

M. A. / R. V.
CÁDIZ.Actualizado:

Artista es el que emociona. Que se lo pregunten a los millones de personas en todo el mundo que han vibrado con el himno del Sevilla F.C. Ellos dirán que Javier Labandón, El Arrebato, es un ejemplo clarísimo de constructor de sentimientos. Pero el cantante andaluz, hispalense-gaditano, «mi 'arma-pisha'», no quiere que la historia de la música le recuerde solo por el pelotazo futbolero. Por eso, a cada nuevo trabajo que inicia le imprime la mismas dosis de ilusión. «Y una muy grande de vocación y, sobre todo, honestidad. Esa verdad es irrevocable y el público lo sabe agradecer», comenta El Arrebato, que estos días está en Cádiz con la promoción de su séptimo disco, 'Campamento Labandón' (Universal Music), que estará a la venta en octubre.

De madre barbateña, esta tierra seduce especialmente al cantante de la felpa. Anda como loco por cantar ante el público gaditano y si aceptase otro encargo de un equipo de fútbol -dice que dijo no al mismísimo Florentino Pérez- ése solo sería el submarino amarillo.

«Espero tocar pronto en Cádiz, ya sea por lo civil o por lo criminal. Si no me sale la oferta voy a tener que da un golpe de estado y ponerme a cantar en cualquier plaza. Ojalá en invierno o primavera pudiese estar aquí, en el Falla», cuenta el artista, que con este nuevo álbum trata de reivindicar su faceta como autor. « 'Campamento Labandón' es Arrebato en estado puro. Es un disco muy personal y también muy osado. He experimentado con nuevos sonidos como el swing o el blues. Hay una nueva versión, pero nada que no permita identificar mi música con la de siempre. Creo que va a gustar a los más conservadores y a los más atrevidos», reflexiona el cantante. Grabado con los músicos que habitualmente le acompañan en directo -«mi familia»- suena más que nunca a banda. «El directo es fundamental. Las entrevistas, el éxito, o incluso el disco son medios o consecuencias, pero el directo es la esencia de un músico. De hecho es lo que más me gusta... bueno, es lo único que me gusta», reconoce.

'Me hace falta dinero'

Para llegar a vivir de su pasión ha tenido que pasar por trabajos de mensajero, camarero, electricista y hasta carpintero. Por eso el cantante se muestra muy agradecido con todas las «tribus sociales» a las que gustan sus canciones. «Tengo la suerte de que a la gente le sigue gustando El Arrebato y más o menos llenamos los sitios en los que tocamos. En ese sentido seguimos pedaleando, pero hay que reconocer que la cosa está mal, muy mal». El sevillano resiste. No le ha ido nada mal el verano, ya que ha fichado por la compañía Universal Music, un seguro de éxito. El estilo de El Arrebato, entre rumba, pop, rock y flamenco, ha evolucionado a lo largo de una carrera muy completa, seis álbumes y cientos de conciertos, colaboraciones con artistas muy variados: Vanesa Martín, Los Delinqüentes, Raimundo Amador, Los Chichos, María Jiménez o Antonio Vega, entre otros.

Aunque 'Campamento Labandón' no sale a la venta hasta el 2 de octubre, ya suena 'Aquí me tienes', un tema con el que El Arrebato lanza un himno a la lucha por el amor. Además, el disco contiene otras canciones muy emotivas como 'Los jardines de Nerea', dedicada a una de sus hijas, o 'Me hace falta dinero', «una crónica de actualidad, hecha con ironía y que trata de mandar el mensaje de que en la vida no todo es dinero y que las cosas más hermosas siempre son gratis».