La secretaria general del PP, María Dolores de Cospedal. / David Mudarra (Efe) | Ep
comité de dirección del PP

Cospedal: «El PP va a defender la unidad de España»

La secretaria general de los populares avisa de que no toca abrir el debate de los parámetros de la nueva financiación autonómica

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El PP, ante la deriva independentista en Cataluña y el País Vasco, quiere mostrarse como el único partido capaz de evitar que España se rompa. Una posición que, curiosamente, adelantó José María Aznar este fin de semana desde México. María Dolores de Cospedal, en la rueda de prensa posterior al comité de dirección del PP, ha recalcado que la formación que preside Mariano Rajoy "garantiza a los españoles que siempre va a defender la unidad de España y que va a defender la Constitución".

En cuanto al modelo federal que defiende el PSOE, Cospedal ha lamentado que los socialistas "después de gobernar tantos años gobernando en España, se le ocurra ahora lo del estado federal, lo que supone una ruptura con la Constitución". En un tono solemne, ha avisado de que su formación hará todo lo posible por proteger el estatus "de la nación más antigua de Europa, al margen de cualquier posicionamiento electoral y partidista".

La número dos del PP ha abundado en que esta propuesta de Alfredo Pérez Rubalcaba es una "irresponsabilidad" y, en su opinión, "parece que es una fórmula para estar en el debate, porque que el PSOE no tiene otra cosa que decir, y eso mucho más irresponsable". Ha dejado claro que si lo que quiere el principal partido de la oposición es romper con el espíritu de la Transición, tendrá en enfrente al PP. Cospedal también ha recordado que el actual modelo territorial español otorga a las comunidades autónomas más competencias que las que tienen la mayoría de los estados federales del mundo.

Cospedal ha puesto en tela de juicio las afirmaciones sobre que la mayoría de los catalanes quiere la independencia. La lugarteniente de Rajoy en el partido ha asegurado que la mayoría de los catalanes y los españoles no quiere la segregación. "No es el momento de abrir un debate que los ciudadanos no quieren abrir, no es el momento de resquebrajar nuestro modelo por intereses electorales", ha espetado.

Adelanto electoral

En cuanto al margen que pueda existir para acercar postura entre Mariano Rajoy y Artur Mas para lograr un entendimiento que evite esta ruptura, Cospedal ha subrayado que "el problema del señor Mas es que él mismo no se está dejando margen" para tender puentes de entendimiento. También ha confirmado que mientras CiU siga manteniendo esta postura segregacionista, los populares no apoyarán sus leyes en el Parlament, lo que aboca podría provocar que Artur Mas no pudiera sacar adelante los Presupuestos Generales para 2013. Este sería otro argumento clave para el posible adelanto electoral en Cataluña, cuando aún no se han cumplido ni dos años de la actual legislatura.

Por otra parte, el comité de dirección del PP, del que forman parte los tres vicesecretarios generales del partido (Carlos Floriano, Javier Arenas y Esteban González Pons) más los portavoces de los grupos populares en el Congreso, Alfonso Alonso, en el Senado, José Manuel Barreiro y en el Parlamento Europeo, Jaime Mayor Oreja, ha analizado la decisiva Conferencia de Presidentes que se celebrará el día 2.

Cospedal ha destacado que no es el momento de abrir el debate "sobre los parámetros" del nuevo modelo de financiación autonómica, es decir, que el PP quiere evitar el mercadeo de cifras y porcentajes que se producen habitualmente en los meses previos a la concreción del nuevo modelo. En su doble papel como secretaria general del partido que sustenta al Gobierno y como presidente de Castilla-La Mancha, ha defendido que ahora toca "evaluar" el actual modelo de financiación, en contra de lo que defendió la vicepresidenta Soraya Sáenz de Santamaría, tras el Consejo de Ministros del pasado viernes.