pesca

Los pescadores de la zona lamentan que veda del Golfo de Cádiz llega en el peor momento

HUELVA Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El sector pesquero del Golfo de Cádiz ha lamentado que la veda para los barcos de arrastre, que hoy se ha iniciado, ha llegado "en el peor momento posible", al haber terminado un verano en el que las cuotas de productos como la langosta no han alcanzando límites rentables para la flota.

Alrededor de 160 arrastreros que faenan en el Golfo de Cádiz han empezado hoy una veda de 50 días de duración con el objeto de dar descanso al caladero y propiciar la regeneración de las distintas especies.

La veda obedece al acuerdo alcanzando entre el sector y el Gobierno central, que permitirá prorrogar dos años más el plan de pesca de arrastre de fondo en el caladero nacional del Golfo de Cádiz , que tendrá vigencia hasta el 31 de diciembre del 2013.

El presidente de la Asociación de Armadores de Punta del Moral (Huelva), que agrupa a casi medio centenar de barcos, Alonso Abreu, ha entendido que el sector pactó esta fecha al entender que era la más conveniente, pero "ha sido un verano muy malo, en el que la cuota de cigala se liquidó a principios de agosto", a pesar de que "hemos intentando buscar soluciones al ser el mes con mayor precio".

Sin embargo, el sector no fue capaz de llegar a un acuerdo, "y las ganancias se han visto bastante mermadas, ya que lo que otros veranos ha dado para soportar el resto del año, este año no hemos sido capaces, de modo que la parada se afronta mucho peor".

Además, ha recordado que se trata de una parada que no está subvencionada, de forma que "muchos marineros con el paro agotado ahora no tienen forma de tener ningún tipo de ingreso", además de que "hay muchos armadores que sus fondos se están quedando en menos, ya que le ponen dinero a la actividad y los ingresos son mínimos, de forma que están cambiando dinero -las ganancias son similares a los gastos-".

Durante los 50 días que dura la parada, hasta el próximo 7 de noviembre, los afectados no recibirán ningún tipo de ayuda pública, por lo que se acogerán al pago por desempleo mientras se encuentren inactivos.

A los armadores les restan otros cinco días hábiles de parada que desarrollarán según decidan en el período que más les convenga, según recoge la orden que regula dicho plan de pesca.

En el marco de la Conferencia Sectorial de Pesca -entre Gobierno y comunidades autónomas- se ha constituido un grupo de trabajo para estudiar las necesidades del sector y adecuar su capacidad a las posibilidades pesqueras existentes en el Golfo de Cádiz .