Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Nude, 1939 :: IMOGEN CUNNINGHAM
Sociedad

La sensualidad armónica y pionera de Imogen Cunningham, en 200 fotografías

MIGUEL LORENCI
MADRID.Actualizado:

Solo la muerte cegó la curiosa y rica mirada de Imogen Cunningham (Portland, 1883-San Francisco, 1976). Con 92 años ultimaba la serie 'La vida después de los noventa'. La indesmayable e innovadora fotógrafa llevaba siete décadas escudriñando y fijando la realidad a través del visor de su cámara. Fue una pionera que reflejó con el mismo talento la armónica sensualidad de los cuerpos desnudos, las plantas y los paisajes. Lo mejor de su apasionada aventura visual está en la gran muestra que le dedica la Fundación Mapfre, la mayor retrospectiva hasta la fecha sobre la influyente fotógrafa estadounidense.

Dueña de una de las miradas más sensuales y originales del siglo XX, fue imitada hasta la saciedad. En especial por los publicistas que querían reproducir el sutil y genuino erotismo de las instantáneas de Cunningham, capaz de seducir e innovar con sus desnudos, fotos de plantas, de peronas anónimas 'cazadas' en la calle y con los retratos de garbde personajes de su siglo.

Vital, osada y autodidacta, se autorretrató desnuda sobre la hierba en 1906. En sus encuadres y atrevidas composiciones, la aparente sencillez oculta a la complejidad conceptual. La comisaria Celina Lunsford recorre la trayectoria de la fotógrafa a través de 200 instantáneas, muchas inéditas. Una selección que evidencia la inmensa curiosidad de una mirada que «definió el modernismo, abierta siempre a la experimentación y la innovación». Incluye paisajes, retratos, naturaleza, arquitectura e instalaciones industriales. Sus retratos contrastan con composiciones abstractas de corte cubista y las escenas callejeras de la hábil Cunningham que mira sin ser vista y congela instantes cotidianos como Cartier-Bresson. Son sus «fotos robadas», lo más conocido de su obra, junto a los retratos para Vanity Fair de Martha Graham, José Limón, Grant, Spencer Tracy, Joan Blondel, o Herbert Hoover.