Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Sociedad

«Los reyes en la España de los años 20 eran los toreros»

Pablo Berger Director de 'Blancanieves'

Actualizado:

El runrún de que 'Blancanieves' era uno de los grandes títulos de este festival se quedaba corto: Pablo Berger (Bilbao, 1964) firma una de las películas españolas del año.

-¿Por qué Blancanieves es la hija de un diestro?

-Yo quería una Blancanieves popular, no la hija de un rey. Y los reyes en la España de los años 20 eran los toreros, con Belmonte y Joselito a la cabeza. Eran millonarios, los únicos que podían reunir a 20.000 personas. Y el cortijo como castillo me parecía fascinante. Si le añades a eso mi obsesión por los estereotipos y la iconografía de la España del Sur...

-¿Qué hace un bilbaíno retratando Andalucía y el flamenco?

-Los opuestos se atraen. Yo crecí escondiéndome en el cine en el Bilbao gris de sirimiri de los conflictivos 80. El Norte y el Sur se atraen, y pienso en Víctor Erice. Muchos se piensan incluso que soy un director andaluz... 'Torremolinos 73' era gris, invernal, sin suecas, la antítesis del landismo. Y 'Blancanieves' no es una españolada, aunque se sirva de los toros y el flamenco.

-Será la tercera Blancanieves en los cines el mismo año.

-Y había una cuarta que se ha parado, con guerreros 'shaolin' en vez de enanos. Es el 200 aniversario del libro de los hermanos Grimm. La razón de redescubrir los cuentos, ya de dominio público, es la 'Alicia' de Tim Burton. Hasta ahora se habían adaptado de manera edulcorada, infantil, a lo Disney, pero todos sabemos que son cuentos con moraleja, crueles y oscuros. Son historias de tradición popular, los Grimm solo las recopilaron. Y por esa misma razón yo tenía derecho a narrarlos a mi manera.

-El runrún de que la suya es la película española del año. ¿Le puede favorecer o perjudicar en este festival?

-Me siento halagado con los primeros comentarios de los que la han visto. Pero hay que tener los pies en el suelo. La prueba de fuego es el 28 de septiembre, en el estreno, cuando la película pertenezca al público.